La Opinión

La guerra y el periodismo

-

A pesar del acuerdo de paz con las Farc, la presencia de otras guerrillas como el Eln y algunas bandas criminales que se disputan el negocio del narcotráfi­co ha hecho que el ejercicio del periodismo siga siendo una labor de alto riesgo en algunas regiones del país.

En un recorrido hecho por diferentes departamen­tos para conocer en detalle cuál fue el alcance de la guerra en el periodismo, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) encontró que la realidad es alarmante.

Según las primeras conclusion­es del análisis, el conflicto armado, “estableció las condicione­s ideales para que el silencio y la censura se instalaran en ciudades y pueblos”.

En el caso específico de Norte de Santander, el informe advierte que, “el 16% de la población vive en municipios en silencio, lugares donde no existen medios de comunicaci­ón que produzcan noticias locales. Solo cuatro municipios de los 40 mapeados, tienen una suficiente oferta de informació­n local”.

La FLIP señala al Catatumbo como la zona del departamen­to en donde las condicione­s para ejercer el periodismo son las más precarias.

“En la región del Catatumbo hay 28 medios de comunicaci­ón, mientras que en todo Norte de Santander hay 64. De los medios contactado­s, aproximada­mente el 73% se siente censurado a la hora de publicar informació­n en la región del Catatumbo. En Norte de Santander solo el 40% se abstiene de publicar informació­n”, dice la FLIP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia