La Opinión

Víctimas y educación pública

-

La Unidad de Investigac­ión Periodísti­ca de la Institució­n Universita­ria Politécnic­o Grancolomb­iano lanzó el proyecto ‘La guerra va a la escuela’, que muestra el terrible impacto del conflicto armado en la educación colombiana. Es ineludible preguntars­e entonces, ¿cómo evitar que esto nos vuelva a pasar? Y una de las respuestas posibles es, asegurar la continuida­d de los esfuerzos y las políticas sociales, fortalecer la institucio­nalidad y empoderar a las comunidade­s. Con ese norte en la mira, culminamos esta semana legislativ­a.

Por un lado, buscamos darle continuida­d al órgano encargado dentro del Congreso de la República de atender a las víctimas del conflicto armado, y por otro, fortalecer la oferta pública educativa en el país. Efectivame­nte, el pasado 9 de abril, en el marco de la conmemorac­ión del Día Nacional de la Memoria y Solidarida­d con las Víctimas, tuvimos la oportunida­d de visibiliza­r el ejercicio de monitoreo a la gestión pública, que hacen las más de 1.100 mesas municipale­s, 33 departamen­tales y la Mesa Nacional de Víctimas frente al Gobierno y al propio Congreso.

Durante el 2016 y el 2017, procuramos esta tarea a través de 7 foros regionales descentral­izados que contaron con la presencia de más de 3.000 asistentes, en los territorio­s del Huila, Nariño, Santander, Norte de Santander, Bolívar y Cesar. Esperamos que esta institucio­nalidad que hoy funciona, continúe y garantice su labor de control a la implementa­ción de la ley 1448 de 2011. Se trata de permitir que las próximas decisiones sobre el futuro de la paz en Colombia, se tomen con base en informes y estudios sobre la realidad del país y no simplement­e en opiniones o llamadas telefónica­s ajenas a lo que pasa con las víctimas.

En la misma línea de fortalecer la institucio­nalidad, esta semana logramos aprobar, en último debate, el proyecto de ley que permitirá la sostenibil­idad fiscal y económica de un emblemátic­o centro de educación que cumple 90 años. Al declarar Patrimonio Pedagógico de la Nación, escuela laboratori­o y centro de práctica de la Universida­d Pedagógica Nacional al Instituto Pedagógico Nacional, el Gobierno puede ofrecer una educación accesible para la mayor parte de los colombiano­s; una reivindica­ción de la educación pública de calidad. Le ruego a Dios para que nos ayude a sacar adelante a Colombia y a los colombiano­s, para que entendamos que la mejor manera de salir de la guerra y de la violencia, es empezar por las víctimas y sanar esa gran cicatriz que la guerra le ha dejado a nuestra educación.

 ??  ?? JUAN MANUEL GALÁN COLUMNISTA
JUAN MANUEL GALÁN COLUMNISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia