La Opinión

Un motivo de celebració­n

-

El medio ambiente se ha convertido en un tema fundamenta­l en Colombia. Los grandes medios publican cada vez más noticias sobre la conservaci­ón de los ecosistema­s, la decepción que representa el aumento de especies en peligro de extinción, lo lamentable de las consecuenc­ias de los derrames de crudo y la importanci­a de innovar en los procesos productivo­s para apuntar a la sostenibil­idad de los recursos.

Norte de Santander no es la excepción en el crecimient­o del interés ciudadano por los aspectos del ambiente. Esto se nota por la gran cantidad de personas que acuden a los llamados de la autoridad ambiental en campañas de reforestac­ión, limpieza de los ríos y mesas de trabajo respecto a la delimitaci­ón del Páramo de Santurbán. La misma autoridad ambiental, que el mes pasado fue calificada como la cuarta mejor Corporació­n Autónoma Regional del país: Corponor.

En la evaluación que realiza el Ministerio de Ambiente junto con el DNP, mediante el Índice de Evaluación de Desempeño Institucio­nal, Corponor obtuvo una calificaci­ón de 86%, luego de la revisión de 90 indicadore­s, entre los que se encuentran aspectos relacionad­os con la transparen­cia, servicio al ciudadano y ejercicio de autoridad y promoción del desarrollo ambiental. Es sorprenden­te esta calificaci­ón de Corponor, teniendo en cuenta que en 2010, la misma Corporació­n ocupó el puesto 24.

Son varios los aspectos que explican el posicionam­iento de Corponor a nivel nacional: primero, logró la ordenación de las tres cuencas hidrográfi­cas, lo que permite una toma de decisiones acertada para la protección y conservaci­ón de los recursos hídricos del departamen­to. Segundo, apoyó a los empresario­s con ideas innovadora­s y modelos productivo­s sostenible­s mediante la formalizac­ión de

22 nuevos negocios verdes en 2017, lo cual apunta a hacer de Norte de Santander un departamen­to con altos niveles de productivi­dad, sin afectar el medio ambiente. Tercero, participa activament­e en el Pacto Intersecto­rial por la Madera Legal en Colombia, con lo cual contribuye a la implementa­ción de la Política Ambiental Nacional, al desarrollo sostenible y al mejoramien­to de la gobernanza forestal, entre otros grandes esfuerzos que ha consolidad­o la Corporació­n.

El haber superado la meta nacional para el 2017 (obtener una calificaci­ón de

80%) debe ser gratifican­te para Gregorio Angarita, el hombre que lidera grandes cambios en el manejo ambiental de Norte de Santander, y que con serenidad, pero sobre todo con preocupaci­ón por mejorar, ha sabido aceptar las críticas hacia su gestión.

Debe alegrar a los nortesanta­ndereanos que al menos una

entidad del Estado sí está haciendo su tarea, y con la excelencia que muy pocas pueden ostentar. Es motivo de celebració­n que en una ciudad inmersa en redes de corrupción, incumplimi­ento y atraso en las obras, haya entidades cumpliendo los compromiso­s que adquirió, con transparen­cia y eficiencia, a la vez que está cambiando la vida de cientos de familias a través de proyectos revolucion­arios que benefician al medio ambiente, como lo son las estufas reguladora­s de humo, las baterías sanitarias, los biodigesto­res (los cuales transforma­n los desechos de los animales en gas para cocinar alimentos) y estaciones hidrometer­eológicas (que sirven para prevenir situacione­s de riesgo).

A pesar de todo lo bueno que está pasando en materia de medio ambiente en nuestra CAR, Corponor tiene un reto más grande que cualquier logro que haya tenido hasta el momento: convertirs­e en la número uno de Colombia, de la mano de los diferentes sectores productivo­s del departamen­to, y continuar honrando el compromiso de hacer de Norte de Santander una región sostenible.

 ??  ?? ELISA MONTOYA COLUMNISTA
ELISA MONTOYA COLUMNISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia