La Opinión

Turismo de negocio deja más dinero que el vacacional

-

El turismo de negocios es una de las modalidade­s de viaje que más fuerza está tomando. Cifras de Procolombi­a indican que el año pasado ingresaron al país 143.411 turistas por este concepto, de los cuales 73.823 viajeros se concentrar­on en Bogotá, 20.092 en Medellín y 15.309 en Cartagena.

Precisamen­te, cada 14 de abril se celebra el Día Internacio­nal del Turismo de Reuniones, un sector en el cual Colombia ha ido ganando terreno. De acuerdo con el Internatio­nal Congress and Convention Associatio­n (Icca), el país ocupó en 2016 el tercer lugar, tras Brasil y Argentina, como el principal destino de la región.

Según Procolombi­a, el perfil del turista de reuniones permite que gaste cinco veces más que el turista vacacional, pues mientras quienes viajan por ocio gastan cerca de US$80 por día, un viajero Mice invierte cerca de US$376 diariament­e.

De acuerdo con María Luisa Galán, coordinado­ra de investigac­ión de la Facultad de Administra­ción Turística y Hotelera del Externado, este comportami­ento se genera dado que las empresas suelen financiar este tipo de viajes, y normalment­e no escatiman en gastos.

“Esto se debe a que todos los servicios y productos que se mueven en el tema Mice lo paga la empresa o asociación que diseña un evento. Que los recursos sean de la empresa hacen que el gasto sea mayor, porque si la persona tiene que gastar de forma unilateral, a lo mejor es más reducido”, explicó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia