La Opinión

Norte de Santander

-

¿Cuál es su propuesta para hacerle frente a la crisis de la zona de frontera?

Propongo una zona económica especial. Yo viví como caldense lo que pasó con el Nevado del Ruiz y allí se establecie­ron incentivos tributario­s de larga duración para inversión. No fueron pequeños decretos de emergencia económica volátiles, sino una decisión de fondo. Asimilo lo que está pasando en Cúcuta con una tragedia natural. En Cúcuta están presentes los problemas generaliza­dos del país, pero también unos adicionale­s y entre estos el de la migración.

¿Cómo cree que se debe asumir el problema migratorio?

Este es un asunto que tiene una dimensión mundial. No es algo local. Hay que tratar al venezolano sin odio, aplicando una política humanitari­a, altruista, pero se necesita ayuda nacional, participac­ión de organismos multilater­ales y más control.

Y, ¿qué sugiere frente a la sustitució­n de los cultivos ilícitos y el elevado aumento de los mismos en el Catatumbo?

Lo del Catatumbo es preocupant­e de la misma manera que se debe reconocer el aumento de los cultivos de coca. El país no puede desistir del camino que ofrece la sustitució­n voluntaria. Otra cosa es el narcotráfi­co, cuya actividad no puede seguir. Solo habrá una solución sostenible respecto a los cultivos, en cuanto se resuelva el problema agrario y la subsistenc­ia de los campesinos sembradore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia