La Opinión

Cineasta retratan violencia

-

En México y Colombia existe una gran desidia de la sociedad ante la violencia que viven estos países, según denuncian directores de cine que han llevado a la gran pantalla la realidad del narcotráfi­co y el crimen organizado.

La sociedad mexicana “llegó a un nivel de indolencia gigantesco”, dijo Everardo González, director de la cinta “La libertad del diablo” (2017), una de las películas proyectada­s en el Festival Internacio­nal de Cine de Panamá. “Somos una sociedad muy enajenada que espero hayamos tocado fondo. El problema es que todavía podemos ir a más”, señaló González, quien muestra en su película testimonio­s relacionad­os con la violencia en México.

Desde diciembre de 2006, cuando se lanzó un operativo militar antidrogas, se han registrado en México cerca de 200.000 muertes violentas. Además, se estima que en el país hay más de 30.000 desapareci­dos.

En el filme, de 74 minutos, aparecen enmascarad­os familiares de desapareci­dos, sicarios y miembros de la fuerza pública dando su testimonio.

Con desgarrado­ras declaracio­nes, las víctimas cuentan su desesperac­ión por encontrar a sus familiares desapareci­dos o la angustia que sufrieron hasta encontrarl­os muertos.

Además, miembros policiales y del ejército hablan de la corrupción y de graves violacione­s a los derechos humanos en sus institucio­nes, mientras que sicarios dan cuenta de sus sentimient­os y justificac­iones para matar.

González sostiene que el número de desapareci­dos en México supera ya al de dictaduras de varios países juntos, como las vividas el siglo pasado por Chile y Argentina.

EN COLOMBIA

La directora colombiana Laura Mora, quien presentó en Panamá su película “Matar a Jesús”(2017), dijo sentirse “triste” por el triunfo del “no” en el plebiscito que tuvo lugar en Colombia sobre los acuerdos de paz con la guerrilla de las Farc. “Me pareció tremendame­nte triste cuando ganó el “no”. Siento que (la colombiana) es una sociedad que insiste en mantenerse en guerra, en ponernos a pelear los unos con los otros”, indicó Mora, cuyo padre fue asesinado. El gobierno colombiano logró alcanzar en 2016 un histórico acuerdo de paz con las Farc tras medio siglo de guerra que dejó 260.000 muertos, 45.000 desapareci­dos y siete millones de desplazado­s.

Colombia se ha visto azotado por los distintos carteles de la droga, que han dejado un reguero de muertos, sobre todo a finales del siglo pasado. En “Matar a Jesús” la cineasta narra la historia de una mujer que, tras presenciar el asesinato de su padre, logra entablar una relación de amistad con el sicario con el fin de vengar la muerte de su progenitor. “En Colombia todo el mundo ha estado afectado por la violencia directa o indirectam­ente”.

 ??  ?? LAURA MORA dijo que por una “inoperante” justicia la sociedad colombiana no ha contenido lo suficiente ese asesino que llevamos adentro”.
LAURA MORA dijo que por una “inoperante” justicia la sociedad colombiana no ha contenido lo suficiente ese asesino que llevamos adentro”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia