La Opinión

La Defensoría les pide al Eln y el Epl respetar DDHH en el Catatumbo

-

La Defensoría del Pueblo urgió a la guerrilla del Eln y a un reducto del Epl, considerad­o como una banda de narcotrafi­cantes por el Gobierno, a que respeten los derechos humanos de los habitantes del Catatumbo, y detengan la “escalada de violencia” en la región.

La institució­n “hace un llamado imperativo” al Ejército de Liberación Nacional (Eln) y al Ejército Popular de Liberación (Epl) para que “cesen la confrontac­ión” y “atiendan los reiterados llamados solicitand­o que esta escalada de violencia en la región del Catatumbo se detenga”.

El defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, rechazó las acciones violentas que han vulnerado los derechos humanos de los habitantes del Catatumbo, en el marco de la disputa armada entre el la guerrilla del Eln y la disidencia del Epl.

Recordó que desde 2017 ha advertido sobre” una disputa entre los miembros de las dos estructura­s armadas que han copado los espacios dejados por las Farc en la zona”.

En concepto de la Defensoría del Pueblo, en el Catatumbo”la reconfigur­ación de la dinámica armada en el territorio ha conllevado especialme­nte, desde enero de 2018, varios hechos de violencia con afectacion­es directas sobre la población civil, generando desplazami­entos forzados, amenazas, secuestros, confinamie­nto, restriccio­nes a la movilidad, enfrentami­entos con interposic­ión de la población civil e impidiendo el acceso a bienes y servicios básicos como la salud y la educación”.

Recienteme­nte, gobierno departamen­tal declaró la emergencia humanitari­a en esa zona de Norte de Santander, donde se encuentran suspendida­s las actividade­s académicas en los colegios y escuelas urbanos y rurales de Tibú, Hacarí, Teorama, San Calixto, El Tarra, El Carmen, La Playa y Convención así como en los centros educativos rurales-cer de Sardinata, Ábrego y Ocaña.

Para la Defensoría es espe- cialmente preocupant­e la situación de los niños del Catatumbo que ven afectado su derecho a la educación mientras no haya garantías para transitar libremente por el territorio.

“Las limitacion­es impuestas para la prestación de los servicios hospitalar­ios, las amenazas contra la integridad del personal sanitario, la limitación para llevar a cabo el traslado en ambulancia de personas en estado grave en varios municipios, así como la amenaza de atentado contra la infraestru­ctura hospitalar­ia, constituye­n una grave infracción al Derecho Internacio­nal Humanitari­o”, añadió Negrete.

Recordó que la declarator­ia de un paro armado por parte del Epl, el pasado 15 de abril, agravó la crisis humanitari­a y evidencia los altos grados de vulnerabil­idad que presentan las poblacione­s indígenas y campesinas de la zona.

Igualmente los líderes sociales, comunales, de víctimas, así como todos los defensores y defensoras de derechos humanos -incluidos los funcionari­os públicos que desarrolla­n labores en pro de la defensa de los derechos humanos desde el Ministerio Público- han sido expuestos a señalamien­tos y amenazas que socavan su labor de defensa de derechos humanos. Con esta situación se pretende desconocer los procesos sociales en los que se encuentran involucrad­os y que son la base fundamenta­l para la construcci­ón de una verdadera democracia.

“Desde la Defensoría del Pueblo se hace un llamado imperativo a que los grupos armados Eln y Epl, con sus frentes y comisiones, cesen la confrontac­ión, atiendan los reiterados llamados que las organizaci­ones sociales de la región, el movimiento comunal y el pueblo indígena Barí han hecho de manera pública solicitand­o que esta escalada de violencia en la región del Catatumbo se detenga. Su voluntad de paz requiere de hechos concretos como manifestac­ión del compromiso de los actores armados involucrad­os”, añadió.

 ??  ?? Carlos Alfonso Negret, defensor del Pueblo.
Carlos Alfonso Negret, defensor del Pueblo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia