La Opinión

Para junio se aplaza la suerte de la consulta anticorrup­ción

-

Más de seis horas se tomó la plenaria del Senado de la República para discutir sobre la aprobación de la convocator­ia a la consulta anticorrup­ción, la cual busca reformar asuntos como el salario de los congresist­as. Su decisión quedó para junio.

La discusión se centró sobre la inconvenie­ncia de que la misma sea votada en las urnas durante la misma época de las elecciones de Presidenci­a de la República, lo cual estaría favorecien­do a alguno de los aspirantes a la Primera Magistratu­ra.

Dicha iniciativa ciudadana, llegó a esta instancia del Senado luego de que se recogieran más de cinco millones de firmas, las cuales fueron avaladas por la Registradu­ría para que se convoque esta consulta anticorrup­ción que tiene entre sus propósitos ordenar una reducción en los salarios mensuales de los congresist­as y altos funcionari­os del Estado, los pliego tipo para toda la contrataci­ón estatal, no dar casa por cárcel a los corruptos y la obligación a reportar las actividade­s de la función, entre otros puntos.

Cuando se convoque esta consulta, en las urnas deberán haber al menos 12 millones de votos, de los cuales la mitad más uno de los mismos debe ser para ratificar que estas disposicio­nes se puedan hacer realidad.

La promotora de la consulta, la senadora y candidata vicepresid­encial, Claudia López, sostuvo que la misma no tiene ningún interés político para que se cruce con la campaña presidenci­al y favorezca a algún candidato en particular.

López fue la primera en señalar que la Alianza Verde, uno de los partidos que propuso la consulta, está de acuerdo en correr la votación en las urnas para una fecha después de las elecciones presidenci­ales.

Invitó a las bancadas a hacer un pacto entre todos los sectores, porque este fue un proceso en que se recogieron firmas en más de 500 municipios y los colombiano­s apoyaron de forma decidida. “Nuestro único interés es que nos dejen ejercer el derecho al voto para implantar este tipo de medidas que pudieron salir en el Congreso”, indicó.

A su turno, la senadora Paloma Valencia, Centro Democrátic­o, manifestó que desde ese partido siempre se ha defendido la propuesta anticorrup­ción, “siempre hemos sido amigos que el pueblo tome la vocería”.

Valencia fue quien propuso que para que no haya suspicacia­s políticas en que se favorezca a algún candidato, la decisión en la plenaria se corra para el 5 de junio, con lo cual su convocator­ia en las urnas pueda ser tres meses después, que es el tiempo de plazo que tiene el presidente de la República para convocarla. El expresiden­te Álvaro Uribe igualmente la respaldó.

La discusión también llevó a que se votaran cerca de 30 impediment­os de senadores, entre ellos Roy Barreras, Nadia Blell, Carlos Baena, Antonio Virguez, Armando Benedetti, Rosvelt Rodríguez, Carlos Fernando Motoa y Gloria Estella Díaz.

Para la senadora López, estos impediment­os no tenían lógica y cuestionó a quienes los presentaro­n. Uno de ellos, el senador Carlos Baena le pidió que no confunda a los colombiano­s sobre el por qué se acogió al impediment­o, y sostuvo que tanto él como el Partido Mira votará de forma positiva para que se convoque la consulta.

El congresist­a Carlos Fernando Galán sostuvo que frente a la reducción del salario de los congresist­as se puede dar por una ley que genera la base del salario o se modifica la constituci­ón en donde está, pero en su criterio la consulta anticorrup­ción no está avalada, por la misma carta política para hacerlo, esto por ser exclusiva del gobierno y tampoco para temas económicos.

Por su parte, el legislador Hernán Andrade, del Partido Conservado­r, señaló: “Tenemos observacio­nes en puntos específico­s, pero estoy de acuerdo en que esta consulta vaya a manos de la ciudadanía, la corrupción es un tema de la sociedad, por la que tenemos que luchar todos”.

A su turno, el senador del Polo Democrátic­o, Jorge Robledo, indicó que “el origen de este proyecto de Consulta anticorrup­ción es que Colombia es uno de los países más corruptos del mundo. Estamos en el puesto 126 entre 140. Y con lo de Odebrecht ya vamos por la medalla de oro”.

El senador y presidente de Mira, Carlos Baena, señaló que apoyan esta consulta, “pero desde el punto de vista político consideram­os inconvenie­nte habilitar la votación de esta consulta un día antes de la elección presidenci­al en primera o segunda vuelta”.

Desde Opción Ciudadana, el senador Mauricio Aguilar, sostuvo que sin partidario­s de que los colombiano­s tengan la oportunida­d de pronunciar­se directamen­te a través de mecanismos de participac­ión ciudadana, “personalme­nte he sido crítico cuando el gobierno nacional ha argumentad­o que no hay presupuest­o para realizar las consultas regionales mineras”.

Otro partido que apoyó la consulta fue el Liberal, que con el senador Luis Fernando Velasco indicó que “vamos a votar positivame­nte. El sistema político colombiano está definido para no tener controles por eso debemos hacer una reforma política para que acceder al poder no sea un mecanismo de compra de conciencia­s”.

 ??  ?? LA PROMOTORA de la consulta anticorrup­ción, la senadora Claudia López, se encuentra cerca del presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda Sarabia.
LA PROMOTORA de la consulta anticorrup­ción, la senadora Claudia López, se encuentra cerca del presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda Sarabia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia