La Opinión

Abriendo paso con el ajedrez

- JÉIDER RÚA GIRALDO

Gilberto

Valderrama Espinosa es un enamorado empedernid­o del ajedrez, y más del ajedrez clásico, ese en el que no se entra tanto en dilemas teóricos sino que se basa más en la acción. Este hombre, que quiere echarse al hombro el deporte ciencia, tiene un sueño y es masificar el llamado juego ciencia, en Cúcuta, aumentar el interés en los jóvenes y hacerle un espacio en una región donde la competenci­a no es la mejor.

Valderrama, que lleva años compitiend­o por Colombia de forma independie­nte, estuvo del 4 al 27 de marzo, en Venezuela, disputando cuatro competenci­as, de las cuales ganó una, y obtuvo tres segundos puestos ante ajedrecist­as de México, Cuba y Venezuela.

HOMBRE DE CABALLOS

Valderrama arrancó como autodidact­a y se centró en aprender de la escuela básica. Según sus propias palabras, es algo que lo “atrapó” desde el primer contacto con las piezas.

Ese primer acercamien­to con los peones, alfiles, torres, caballos, rey y reina, lo tuvo gracias al maestro Alfonso Zárate Caballero, múltiple campeón departamen­tal, que le acompañó en sus primeros pasos en el ajedrez clásico.

Aunque le gusta más enseñar –y cree que tiene más es actualment­e uno de los mejores ajedrecist­as de la región. Ocupa el puesto número 42 en Colombia, y busca darle un lugar a este deporte en la capital de Norte de Santander.

talento para ello- que jugar, es un hombre que tiene clara la forma de utilizar sus piezas, y su predilecta es el caballo. “Son las piezas de mayor dificultad, porque controlar sus saltos hace que uno tenga que estar muy concentrad­o”, explicó Valderrama.

Así mismo, confesó que son los peones las figuras más infravalor­adas. “Hay algunos jugadores, incluso profesiona­les, que no dan verdadero valor a los peones. Son el alma del ajedrez. Un buen plan se hace en base a una buena conformaci­ón de peones. Es como en la vida, lo

más elemental es lo que más olvidamos”, dijo.

En su paso por Venezuela, Gilberto Valderrama tuvo tres competenci­as en la Isla Margarita y otra en Caracas. Fue casi un mes de disputas en un viaje auspiciado por la Federación Venezolana de Ajedrez.

“El nivel de competenci­a fue demasiado, me enfrenté a jóvenes y ellos tienen un buen ritmo. Utilizan la tecnología para sus participac­iones”, destacó Valderrama.

El ajedrecist­a cucuteño que fue campeón nacional juvenil en 1987 (Cúcuta) y que en el Primer Torneo Continenta­l de las Américas, en Santiago de Cali (2001), ocupó el puesto 21 entre 146 maestros del continente,

4 competenci­as disputó en Venezuela el colombiano.

Para que mejore el ajedrez en Cúcuta falta mucho. Es necesario aumentar el número de jugadores y también el apoyo”,

Gilberto Valderrama

actualment­e es Maestro Fide (Federación Internacio­nal de Ajedrez) y Entrenador Fide.

Según las listas de esa federación, en el ranquin nacional ocupa el puesto 42 dentro de los jugadores activos y de las américas es el jugador número 708.

 ??  ?? GILBERTO VALDERRAMA ESPINOSA (IZQ.)
GILBERTO VALDERRAMA ESPINOSA (IZQ.)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia