La Opinión

Piden reubicar a informales de La Parada

-

Los vendedores informales de La Parada, en Villa del Rosario, le ganaron una primera pelea jurídica al municipio. La Alcaldía tendrá que reubicarlo­s u ofrecerles un trabajo formal en un término máximo de tres meses, de acuerdo con una decisión del Juzgado Primero Promiscuo Municipal fue dada a conocer el pasado 16 de agosto.

Un grupo de 14 informales interpuso varias acciones de tutela para amparar sus derechos fundamenta­les al trabajo y al mínimo vital de dignidad. Así lo explicó la directora general del Sindicato de vendedores ambulantes de Norte de Santander (Sinvanors), Yolanda Olarte, quien detalló que los primeros cuatro fallos fueron dados a conocer por el juzgado primero, que protegió los derechos de estos vendedores.

Estas sentencias indican que la administra­ción municipal de Villa del Rosario debe hacer, inicialmen­te, un estudio socioeconó­mico de manera individual, caso por caso y, posteriorm­ente, con los resultados, en un plazo máximo de tres meses ofrecerles una alternativ­a económica laboral o de reubicació­n de su oficio teniendo en cuenta sus condicione­s particular­es.

“Debe verificars­e que la actividad a desempeñar por parte de la accionada cumpla con lo ateniente a los presupuest­os de la salubridad pública”, dice la sentencia.

El juzgado notificó a la Defensoría del Pueblo para que haga seguimient­o al cumplimien­to de las decisiones del fallo, e informar a las autoridade­s y al juez de instancia, cuando lo considere pertinente, sobre las dificultad­es que su ejecución conlleve.

La directiva del sindicato explicó que esperan que el resto de las acciones tengan las mismas decisiones. Están aguardando por el Juzgado Segundo, que aún se encuentra dentro de los tiempos para contestar.

También aseguró que actualment­e se están organizand­o y están en proceso de la conformaci­ón de instaurar unas 100 acciones de tutelas más de otro grupo de informales de La Parada, que desean sumarse a la petición.

ALCALDÍA

El alcalde Pepe Ruiz aseguró que estas acciones no fallaron a favor de los comerciant­es, sino que a través de ella se conmina al municipio hacer un estudio individual de cada caso, para determinar la situación social y económica de ese trabajador informal.

“Con esto determinar cuántos venezolano­s hay, cuántos están en situación de vulnerabil­idad y así prestarles una ayuda económica, como por ejemplo, un arriendo de dos meses”, dijo.

El alcalde enfatizó que el municipio está dispuesto a ayudarlos a organizars­e; sin embargo, dejó en claro que no permitirá que sigan ocupando los espacios públicos.

Ruiz indicó que el municipio está trabajando por acabar con el desorden

100 trabajador­es informales están preparando más acciones de tutela, indica el sindicato.

Las cuatro acciones de tutela que fallaron a favor de los vendedores protegen el derecho al trabajo”,

Yolanda Olarte, directora del Sindicato.

de las carretas en las calles, los andenes repletos de mercancía, la basura por todas partes, los trancones, y el bloqueo de vías que incluso propician en ciertas zonas.

 ??  ?? LOS VENDEDORES INFORMALES al trabajo. se conformaro­n en un sindicato para amparar sus derechos fundamenta­les
LOS VENDEDORES INFORMALES al trabajo. se conformaro­n en un sindicato para amparar sus derechos fundamenta­les
 ??  ?? EN LA PARADA el comercio informal lo conforman colombiano­s y venezolano­s.
EN LA PARADA el comercio informal lo conforman colombiano­s y venezolano­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia