La Opinión

93.000 usuarios de Coomeva siguen a la deriva

-

Un mensaje perentorio a la Superinten­dencia Nacional de Salud, para que intervenga en defensa de los 93.000 usuarios de la EPS Coomeva que no cuentan con atención médica permanente en Cúcuta, hicieron ayer órganos de control y vigilancia de salud de esta ciudad.

Ayer, tras una segunda reunión que se convocó con los representa­ntes de la operadora de salud y autoridade­s del municipio, tampoco se culminó con una solución para los afiliados.

El personero de Cúcuta, Martín Herrera, se expresó decepciona­do al término del encuentro, al señalar que Coomeva no cuenta aún con una red prestadora de servicios para los usuarios y por eso es el hospital universita­rio Erasmo Meoz el que está recibiendo los casos de urgencias.

Coomeva había anunciado días atrás que al primero de septiembre tenía solucionad­o lo de la red prestadora en Cúcuta, sin embargo, representa­ntes de dos de las IPS con las que se pretende contratar los servicios les dijeron ayer a las autoridade­s que aún no hay nada claro con esta EPS, “lo que quiere decir que no se va a firmar un contrato”, dijo el personero de Cúcuta.

La Supersalud ya conoce esta situación y se espera que en los próximos días se produzcan hechos en dirección a dar una solución de plano, dijo Herrera, quien advirtió a Coomeva que si llega a fallecer algún paciente por la falta de la prestación del servicio, los responsabl­es serán únicamente ellos.

El gerente del hospital universita­rio Erasmo Meoz, Juan Agustín Ramírez, se mostró preocupado por lo que pueda suceder con los usuarios. “Lo que se está pidiendo con la intervenci­ón del procurador regional, Edgar Fandiño, es que se eleve la queja ante la Superinten­dencia Nacional de Salud que, en últimas, es la entidad que debe dar solución al problema.

El directivo dijo que si esto no se produce en el corto plazo, se debe orientar la atención de los 93.000 usuarios con otras EPS. Dijo que Coomeva le adeuda $9.400 millones al centro hospitalar­io cucuteño.

Las directivas de Coomeva expresaron su voluntad de firmar un acuerdo de pago con el centro asistencia­l e, incluso, anunciaron un anticipo de $500 millones, “pero del dicho al hecho hay mucho trecho”, precisó Ramírez.

Coomeva dijo que la situación presentada actualment­e con la clínica Medical Duarte obedece, “principalm­ente, a que esta institució­n cerró la prestación de servicios a nuestros usuarios, debido a que el flujo de recursos girados por la EPS no le eran suficiente­s”.

Aclaró que este flujo de

recursos correspond­e al porcentaje que la EPS puede pagar, con los giros actuales que hace la Adres, y que son deficitari­os para los medicament­os y tratamient­os no incluidos en el Plan de Beneficios.

En un comunicado que emitió la EPS, señala que se

vienen haciendo esfuerzos financiero­s y de negociació­n ante la situación de iliquidez del sistema, para garantizar el servicio con prioridad a la población infantil, a los usuarios de enfermedad­es de alta complejida­d y a personas en situación de vulnerabil­idad.

 ??  ?? AYER, EN LAS INSTALACIO­NES DEL IDS, se intentó sin éxito encontrar una solución al problema de la desatenció­n en los servicios de salud de los usuarios de Coomeva.
AYER, EN LAS INSTALACIO­NES DEL IDS, se intentó sin éxito encontrar una solución al problema de la desatenció­n en los servicios de salud de los usuarios de Coomeva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia