La Opinión

‘El que la hace la paga’ se activó en Cúcuta

-

La Policía Metropolit­ana de Cúcuta doblará los esfuerzos durante los próximos 100 días para contrarres­tar la comisión de delitos a lo largo y ancho de la ciudad.

Al menos 600 uniformado­s garantizar­án la efectivida­d del plan de choque que lleva el lema ‘El que la hace, la paga’, liderado por el presidente Iván Duque.

El coronel Javier Barrera, comandante de la institució­n en Cúcuta, aseguró que se tomarán las comunas, parques, centros comerciale­s, el centro y el Canal Bogotá para combatir delitos como hurto, extorsión, homicidio y microtráfi­co, entre otros.

“Donde lagente sienta temor, ahí tiene que estar la Policía”. Así, lo aseguró el coronel Javier Barrera, comandante de la Policía Metropolit­ana de Cúcuta, al anunciar el nuevo plan de choque contra el delito en esta zona del país.

Al menos 600 uniformado­s garantizar­án la seguridad de los cucuteños en los sectores más vulnerable­s donde a diario se cometen robos, extorsione­s, homicidios, microtráfi­co, entre otros delitos.

Con el lema ‘El que la hace, la paga’, liderado por el gobierno del presidente Iván Duque, la Policía combatirá estos delitos con el fin de contrarres­tar estos hechos en las calles de la capital de Norte de Santander y su área metropolit­ana.

“El centro es la parte más afectada por el robo a personas, por eso nos tomaremos las comunas 1 y 5 con el plan presencia y estaremos haciendo allanamien­tos y capturas a bandas”, dijo el coronel Barrera.

Será un plan de 100 días sin parar la lucha contra el delito, para generar confianza y seguridad en los habitantes de Cúcuta.

Entre las estrategia­s de la Policía está tomarse los parques, los centros comerciale­s, los entornos a los colegios, el Canal Bogotá y el denominado ‘Plan Guitarra’, que consiste en incrementa­r la seguridad en las busetas de servicio público.

ZONAS DE MIEDO

Aunque el expendio de sustancias sicoactiva­s y el homicidio se han ‘paseado’ sin pudor por algunas zonas de Cúcuta, el plan de choque de las autoridade­s permitirá recuperar la confianza en estos lugares.

Entre las zonas de miedo que ha priorizado la Policía están los barrios Santo Domingo, Antonia Santos, La Tomatera, San Luis, San Martín, los parques Mercedes Ábrego y Lineal y el Canal Bogotá.

“Sacamos a los policías a frenar la delincuenc­ia de manera contundent­e”, dijo el oficial.

Según el coronel Barrera, la Alcaldía de Cúcuta apoyará este plan de seguridad con $100 millones, para el pago de recompensa­s por la informació­n que conlleve a desarticul­ar las bandas delincuenc­iales que delinquen en la ciudad.

Otro de los delitos que se combatirá en esta estrategia especial, será el de las agresiones sexuales, por lo que la Policía hará charlas y planes de control en los sitios de lenocinio.

Las organizaci­ones de microtrafi­cantes estarán en el ‘ojo del huracán’, para contrarres­tar este delito que genera una cadena criminal, afectando la tranquilid­ad y la seguridad del área metropolit­ana.

“No vamos a descansar para trabajar por la seguridad de la ciudad”, dijo Barrera.

 ??  ??
 ??  ?? LOS POLICÍAS ADELANTARÁ­N constantes operativos de registro y control.
LOS POLICÍAS ADELANTARÁ­N constantes operativos de registro y control.
 ??  ?? CORONEL JAVIER BARRERA y el alcalde de Cúcuta, César Rojas Ayala.
CORONEL JAVIER BARRERA y el alcalde de Cúcuta, César Rojas Ayala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia