La Opinión

Persiste la disputa ambiental

AÚN NO HAY NUEVA DELIMITACI­ÓN DEL PÁRAMO DE SANTURBÁN

-

La complejida­d de la delimitaci­ón del páramo de Santurbán y la incertidum­bre de los 20 municipios de Norte de Santander y 8 de Santander que lo conforman, sigue siendo una de las prioridade­s a resolver entre los habitantes del área del páramo.

Con el conflicto que generó la resolución 2090 de 2014 propuesta por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que delimitó el 76 por ciento de hectáreas del páramo y por la cual la Corte Constituci­onal emitió una nueva sentencia que ordena al gobierno hacer una nueva delimitaci­ón, se busca una oportunida­d para generar espacios de diálogo y participac­ión entre los actores que interpusie­ron una acción de tutela en el 2015 para reclamar los derechos que vulneró el gobierno nacional.

Así se evidenció durante la jornada “Alternativ­as Sostenible­s en Zonas de Amortiguac­ión en Páramos”, organizada por la Universida­d de Pamplona, en el teatro Jáuregui, donde participó la directora del Instituto de Investigac­ión de Recursos Biológicos Alexander Von Humbolt, Brigitte Baptiste.

Para Baptiste, el tema de la delimitaci­ón no debe ser taxativo o radical al momento de la aplicación de la ley, sino que debe hacerse a través de un régimen de transición que evite convertirs­e en agentes de desplazami­entos.

“El páramo de Santurbán debe tener una nueva delimitaci­ón jurídica, a más tardar en noviembre de este año”, aseguró Baptiste.

Según Baptiste, que aportó los estudios sobre la línea de páramo en Santurbán, se debe dejar la costumbre de producir insostenib­lemente para propiciar mecanismos de compensaci­ón, donde el campesino pueda producir en otras condicione­s.

“La delimitaci­ón permitió que surgieran nuevas propuestas y diálogos sobre cómo la gente quiere que se maneje el páramo, y se puedan cambiar las prácticas y formas de producción”, agregó Baptiste.

Asimismo afirmó que el proceso participat­ivo que convocó el Ministerio de Ambiente para cumplir con la sentencia de la Corte Constituci­onal, pretende encontrar o llegar a nuevos acuerdos con los habitantes para hablar de nuevas alianzas productiva­s, pagos por servicios ecosistémi­cos y como cambiar las formas de hacer las cosas.

“Lo que se quiere con la aplicación de la delimitaci­ón no es llegar a cometer injusticia­s sociales contra las comunidade­s del sector de páramo, sino tomar medidas para evitar conflictos”, finalizó Baptiste.

 ??  ?? EN EL CONVERSATO­RIO Alternativ­as Sostenible­s en Zonas de Amor tiguación en Páramos se habló sobre la delimitaci­ón del páramo de Santurbán.
EN EL CONVERSATO­RIO Alternativ­as Sostenible­s en Zonas de Amor tiguación en Páramos se habló sobre la delimitaci­ón del páramo de Santurbán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia