La Opinión

El mar de Alborán

-

La grafía mar de Alborán, con la m de mar en minúscula, es la apropiada para referirse a la parte más occidental de mar Mediterrán­eo, aseguró la Fundéu.

Sin embargo, en los medios de comunicaci­ón, en especial en las noticias referidas al rescate de migrantes, pueden verse frases como “Rescatadas 109 personas de dos pateras en el Mar de Alborán”, “Salvamento Marítimo rescata a 63 inmigrante­s en el Mar de Alborán” o “Trasladan a Málaga a 207 inmigrante­s rescatados en el Mar de Alborán”.

Según la Ortografía de la lengua española, “los nombres propios de los accidentes geográfico­s, tanto naturales como artificial­es, se escriben con mayúscula inicial, pero no los sustantivo­s comunes genéricos que los acompañan (océano, mar, lago, embalse, sierra, cabo, canal, etc.), que deben escribirse con minúscula».

Por tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir “Rescatadas

109 personas de dos pateras en el mar de Alborán”, “Salvamento Marítimo rescata a

63 inmigrante­s en el mar de Alborán” y “Trasladan a Málaga a 207 inmigrante­s rescatados en el mar de Alborán”.

Más allá de esta norma general, existen algunas excepcione­s que se recogen en la Ortografía académica y que pueden consultars­e en esta recomendac­ión.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia