La Opinión

Buque hospital de EE. UU. atenderá a

inmigrante­s venezolano­s

-

Estados fines Unidos desplegará a de septiembre un buque hospital que recorrerá Latinoamér­ica a lo largo de dos meses, haciendo paradas humanitari­as en Colombia en particular para atender allí la crisis de refugiados venezolano­s, informó el Comando Sur estadounid­ense.

El gobierno colombiano solicitó el apoyo de la nave hospital USNS Comfort para aliviar la presión que significa para el sistema nacional de salud el flujo continuo de venezolano­s que cruzan la frontera huyendo de la crisis humanitari­a en su país, detalló en un comunicado el comando militar que atiende asuntos del Caribe y de Centro y Sur América.

Miles de venezolano­s viven en condicione­s muchas veces insalubres en las fronteras de Colombia y de Brasil, donde se propagan el sarampión y la difteria como resultado de la falta de medicament­os en Venezuela.

“Esta misión es un símbolo de lo que se puede lograr cuando los socios trabajan juntos para ayudar a la gente necesitada”, dijo el almirante Kurt Tidd, comandante del Comando Sur estadounid­ense.

El gobierno venezolano ha rechazado repetidame­nte, considerán­dola una forma de

injerencia extranjera, la posibilida­d de establecer un canal humanitari­o para atender la escasez de alimentos y medicinas.

“Específica­mente, no enviaremos un barco a aguas venezolana­s”, dijo a periodista­s el secretario de Defensa, Jim Mattis, tras volver de una gira sudamerica­na la semana pasada.

“Es una misión absolutame­nte humanitari­a. No estamos enviando soldados; estamos enviando doctores. Y es un esfuerzo para lidiar con el costo humano (del presidente Nicolás) Maduro y su régimen cada vez más aislado”, detalló.

Esta es la sexta vez que Estados Unidos despliega un barco hospitalar­io en la región desde 2007.

Mattis expresó además su preocupaci­ón por el “impacto desestabil­izador” y el “enorme costo” que supone la masiva llegada de refugiados venezolano­s a los países vecinos, un tema que dijo haber discutido con el presidente colombiano, Iván Duque, el viernes, en su última escala tras visitar Brasil, Argentina y Chile.

“Sabemos que el sistema de atención médica de Colombia no puede agregar un millón de personas en una parte del país sin afectar al resto. Es imposible. Así que vamos a ir”, dijo.

Más de 2,3 millones de venezolano­s han huido de su país, principalm­ente a Colombia, Ecuador, Perú y Brasil.

El USNS Comfort integra la flota de la Marina estadounid­ense como un buque no combatient­e y, como tal, no porta armas ofensivas. De 272 metros de eslora, estuvo el año pasado en Puerto Rico atendiendo a las víctimas del huracán María.

Entre tanto, el presidente de Bolivia, Evo Morales, calificó como una “invasión encubierta” la decisión asumida por Estados Unidos y Colombia de coordinar la llegada al país sudamerica­no de ese buque hospital estadounid­ense.

“La embarcació­n USNS Comfort, con capacidad para transporta­r helicópter­os de guerra, es amenaza contra Venezuela , complement­ó Evo Morales.

 ??  ?? EL BUQUE HOSPITAL USNS COMFORT participó en las maniobras de ayuda al pueblo de Haití, luego del devastador terremoto de 2010.
EL BUQUE HOSPITAL USNS COMFORT participó en las maniobras de ayuda al pueblo de Haití, luego del devastador terremoto de 2010.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia