La Opinión

Venezuela regula precios de 25 alimentos y controla el cumplimien­to de las medidas económicas

-

El Gobierno de Venezuela oficializó la regulación de precios de 25 alimentos de la canasta básica, algunos de ellos que ya escasean o que se consiguen a través de ‘bachaquero­s’. En la Gaceta Oficial también se advirtió que el establecim­iento que incumpla con esta medida será sancionado.

En el decreto se establece la fijación de precios de varios productos de consumo primario y secundario, y se señala que las sanciones serán de acuerdo a la Ley Precios Acordados y de Precios Justos, normas que establecen castigos que van desde las multas hasta el cierre de locales comerciale­s.

Entre los productos a los que se le fijaron los precios se encuentran: el arroz que tendrá un costo de 42 bolívares soberanos (2.075 pesos); la pasta en 48 bolívares soberanos (2.372 pesos) o la harina de maíz en 20 bolívares soberanos (978 pesos). Desde hace años, todos los alimentos mencionado­s escasean Venezuela.

También se ha fijado el precio para productos que desde hace pocos meses comienzan a verse de nuevo en los supermerca­dos tras desaparece­r de los anaqueles como el aceite cuyo precio se ha acordado en 36 bolívares sobera- nos (1.779 pesos).

Además se ha fijado el precio para la carne de res en 90 bolívares soberanos (4.447 pesos) o el pollo en 78 bolívares soberanos (3.854 pesos), cifras que ya se manejaban en el mercado pero a los que difícilmen­te podía acceder un venezolano con un salario mínimo de 51,6 bolívares soberanos.

En la gaceta se ha establecid­o además que los precios “deben ser exhibidos en todos los establecim­ientos comerciale­s donde sean expendidos dichos productos y marcados en los mismos”.

La medida de fijación de precios de productos se enmarca en el plan de “recuperaci­ón” económica del Gobierno de Maduro, que también ha anunciado un aumento de salario a 1.800 bolívares soberanos, equivalent­e a 30 dólares según la tasa oficial.

Según el vicepresid­ente económico, Tareck el Aissami, esta medida busca “proteger la estabilida­d de los precios”, y se logró tras firmar un acuerdo con “las 33 agroindust­rias más grandes” del país.

Sin embargo, la medida asusta a muchos consumidor­es pues cada vez que se ha intentado el control de precios de los productos estos desaparece­n del mercado.

CONTROL A LAS MEDIDAS

El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, informó que su despacho desplegará en todo el territorio una comisión integrada “por 68 fiscales especialis­tas en delitos económicos”, que estará “atenta a quien vulnere las medidas económicas” anunciadas en los últimos días por el Gobierno.

Saab dijo en rueda de prensa que estos funcionari­os atenderán denuncias de la ciudadanía “sobre comerciant­es que especulen y remarquen precios”.

En el marco de las medidas, las autoridade­s detuvieron al menos a cuatro gerentes de establecim­ientos comerciale­s señalados de incurrir en delitos de especulaci­ón.

El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, informó a través de Twitter que agentes de la Policía Nacional Bolivarian­a (PNB) detuvieron a Alejandro Quintana y Graciano La Rosa, gerente y subgerente de un supermerca­do del este de Caracas por el “remarcaje de precios en un 200 %”.

Por su parte, la Superinten­dencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconó­micos (Sundde) informó que fue detenido el gerente de la cadena de farmacias Farmatodo en el estado Yaracuy, Rafael Galindez, por el “presunto delito de especulaci­ón”.

La Sundde, que fiscaliza regularmen­te los comercios en el país para vigilar el cumplimien­to de las leyes sobre “precios justos” y “ganancias justas”, sancionó a la cadena Farmatodo “atendiendo a las múltiples denuncias, recibidas a través de la línea telefónica 0800-LOJUSTO”.

La cuarta aprehensió­n tuvo lugar en el estado de Carabobo, donde fue detenido Walter Guillén, gerente de un supermerca­do, “por ser hallado en situación de flagrancia, incurriend­o en los presuntos delitos de Especulaci­ón e Incumplimi­ento de Formalidad­es”, indicó la Sundde.

 ??  ?? LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS de la canasta básica serán regulados para evitar que con el nuevo cono monetario y el aumento salarial los precios se inflen.
LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS de la canasta básica serán regulados para evitar que con el nuevo cono monetario y el aumento salarial los precios se inflen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia