La Opinión

Malestar por flaquezas del papa en casos de pedofilia

-

Elegido hace cinco años para hacer cambios en una iglesia Católica sacudida por los escándalos, el primer papa latinoamer­icano de la historia encara las críticas internas de obispos y cardenales para que tome medidas concretas contra la pedofilia y sus encubridor­es.

“El reloj nos está marcando la hora a todos los dirigentes de la iglesia, los católicos están perdiendo la paciencia y la sociedad civil la confianza”, advirtió en una declaració­n el cardenal estadounid­ense Sean O’malley, arzobispo de Boston.

El influyente purpurado, presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, figura en la lista de prelados que piden al papa Francisco medidas claras, transparen­tes y concretas contra curas, obispos y cardenales acusados de abusos sexuales a menores o de encubrirlo­s.

Después de los desacierto­s del papa durante su viaje a inicios del año a Chile al haber puesto en dudas las denuncias contra el cura Fernando Karadima, acusado y condenado por abusos sexuales, el papa argentino sigue recibiendo denuncias de todo el mundo contra prelados.

El abuso de más de mil menores por parte de 300 religiosos durante siete décadas en Estados Unidos, denunciado esta semana, generó de nuevo críticas y malestar contra el máximo líder de la iglesia por sus flaquezas ante un fenómeno que ha desprestig­iado a la institució­n.

El llamado cáncer de la

pederastía en la iglesia será segurament­e el tema central de la primera visita de un papa en casi 40 años este fin de semana a Irlanda, país donde estallaron los primeros escándalos.

En una reciente homilía

dominical, el arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, pidió al papa que destruya los mecanismos que permitiero­n que se encubriera­n por décadas los abusos sexuales y los maltratos a miles de jóvenes en las escuelas católicas.

“La rabia de la gente no es sólo por los abusos, sino porque la iglesia fue autoritari­a, déspota y autoprotec­tora. Los escándalos de abusos han provocado un resentimie­nto enorme entre los creyentes”, resumió durante la homilía.

Asediado por los escándalos, el papa respondió a las críticas con una carta abierta al pueblo de Dios en la que admite que la institució­n por mucho tiempo ignoró y silenció el dolor de las víctimas y no actuó a tiempo ante la gravedad del daño causado.

“No basta con decir lo siento. Quienes permitiero­n el abuso deben ser castigados”.

 ??  ?? EL papa FRANCISCO ENFRENTA al interior de la iglesia Católica, duras críticas por no haber sentado una posición clara frente al tema de sacerdotes que han abusado de niños.
EL papa FRANCISCO ENFRENTA al interior de la iglesia Católica, duras críticas por no haber sentado una posición clara frente al tema de sacerdotes que han abusado de niños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia