La Opinión

Paro en Uruguay por mejoras salariales C. Bonadio atemoriza a Kirchner

-

Uruguay vivió ayer una jornada de paro general que dejó vacías las calles de la capital, con mínimo transporte, escuelas y servicios públicos cerrados, tras una convocator­ia de la central sindical PIT CNT.

La huelga fue en reclamo de más recursos en la ley de presupuest­o que discute el Congreso, e incremento­s de salarios en las negociacio­nes colectivas en curso entre empresas privadas y empleados.

Bajo la consigna: si a los trabajador­es les va bien, al pueblo le va bien, la convocator­ia se produjo en medio de una dura puja con el gobierno del presidente Tabaré Vázquez en un país afectado por un fuerte déficit fiscal.

“¿Por qué han subido las pensiones y jubilacion­es? Porque el salario medio de los trabajador­es ha crecido. ¿Por qué ha mejorado la capacidad de algunos comercios pequeños? Porque el trabajador tuvo mayor poder adquisitiv­o durante los últimos 14 años”, sostuvo el presidente del PIT CNT, Fernando Pereira.

Los sindicatos reclaman presupuest­o equivalent­e al “6 por ciento del PIB para la educación y del 1% para investigac­ión, más presupuest­o para salud y vivienda y mejores condicione­s laborales para trabajador­es públicos y privados”. Lo anterior sumado a una mejor distribuci­ón de la riqueza.

La parálisis se produjo cuando el gobierno del izquierdis­ta Frente Amplio, que lleva su tercer período de gobierno al frente de Uruguay desde 2005, vio cesar los altos precios de las commoditie­s agropecuar­ias que produce el país y que impulsaron su crecimient­o, ininterrum­pido desde 2003.

Aún así, el Ejecutivo prevé en su ley de presupuest­o -que requiere todavía aprobación del Senado tras pasar la cámara de diputados con votos de la mayoría gobernante-, un crecimient­o de 2,5% para 2018.

Algunos analistas estiman insuficien­te esa cifra para financiar el aumento del gasto público previsto (0,25 puntos del PIB).

El juez Claudio Bonadio, alguna vez calificado de pistolero por la expresiden­ta de Argentina, Cristina Kirchner, se convirtió en su peor enemigo con la investigac­ión de una millonaria trama de sobornos que salpica a la dirigencia política y a la clase empresaria de Argentina.

Desde que dejó la presidenci­a en diciembre de 2015, se abrieron seis causas penales contra la expresiden­ta. Cinco de ellas están en manos de Bonadio, a quien Kirchner calificó de “brazo de persecució­n contra mi persona”.

Bonadio es además el juez que ordenó detener a varios de los más importante­s empresario­s de Argentina con la causa: los cuadernos de la corrupción.

Bonadio requirió al Senado que le permita allanar los tres domicilios de la expresiden­ta y está a la espera de la aprobación para seguir con la investigac­ión.

 ??  ?? LOS BUSES DEL TRANSPORTE público en Uruguay se quedaron en terminales y estacionam­ientos durante la jornada de paro.
LOS BUSES DEL TRANSPORTE público en Uruguay se quedaron en terminales y estacionam­ientos durante la jornada de paro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia