La Opinión

En contra y a favor

-

Esta semana la Bolsa de Valores de Nueva york sufrió un considerab­le desplome el cual quedó reflejado en los resultados de los principale­s indicadore­s bursátiles el miércoles y el jueves. El Índice Industrial Dow Jones perdió el miércoles

832 puntos, el tercer peor descenso en puntos en la historia, mientras el jueves tuvo una nueva caída de 541 puntos, en estos dos días perdió 1.373 puntos, equivalent­es a 5.1 por ciento. Similar situación sufrieron el S&P 500 y el Nasdaq, los tres indicadore­s se mantuviero­n en rojo.

¿La razón? Además de que octubre ha sido a menudo un mes desconcert­ante para los inversores, ha incidido en esta debacle la expectativ­a de una posible desacelera­ción de la economía china como consecuenc­ia de las tensiones con Estados Unidos. Pero, sin dudas, lo que más ha incidido en esta preocupant­e situación es la subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal-fed, la cual llegó a 2.25 por ciento el pasado 26 de septiembre, el tope más alto en los últimos diez años.

Y, para rematar, el anuncio de más subidas en lo que resta del año y en

2019, para poner fin a la política monetaria expansiva implementa­da desde 2008 como estrategia para reactivar la economía. Entre

2008 y 2015 la tasa estuvo entre 0 y 0.25 por ciento

Estos ajustes de la tasa por parte de la FED iniciados en 2015, han incidido en los rendimient­os en los bancos los cuales han tenido considerab­le repunte en las últimas semanas, alcanzando el máximo en los últimos siete años.

Sin embargo, mientras los rendimient­os bancarios suben como resultado del aumento de la tasa, el precio de las acciones baja ante el aumento de su oferta. Esto es lo que ha pasado en Wall Street donde sus tres principale­s indicadore­s se han mantenido en rojo esta semana.

Esta preocupant­e situación llevó al presidente Trump a pronunciar­se: la Reserva Federal “se ha vuelto loca” al aumentar demasiado la tasa de interés. Vale recordar que Trump se ha mostrado en desacuerdo con la subida de la tasa de referencia por parte de la FED, por considerar que va en contra de la política económica adelantada por su gobierno. La pelea apenas se inicia.

 ??  ?? JOSÉ RAMÓN VARGAS T. COLUMNISTA
JOSÉ RAMÓN VARGAS T. COLUMNISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia