La Opinión

Claudia Uribe dice que su salida es el resultado de un “complot”

-

Dieciocho años después de haber asumido las riendas de la Caja de Compensaci­ón Familiar de Norte de Santander, Comfanorte, Claudia Cecilia Uribe Rangel no va más en la dirección de esa entidad.

En lo que bien podría considerar­se como la crónica de una salida anunciada, el consejo directivo de la Caja determinó ayer, con una votación de 7 a 3, no avalar la continuida­d de la actual directora y darle paso a una nueva hoja de vida.

La decisión, que es considerad­a por los trabajador­es y por la misma Uribe Rangel como una jugada política, alteró los ánimos de los más de 400 empleados directos que laboran en Comfanorte, quienes temen por el futuro de sus puestos, así como por las condicione­s que imponga la nueva dirección.

Por eso, tras conocerse la votación que desencaden­ó la salida de Uribe, los integrante­s de la Unión Sindical de Trabajador­es de Comfanorte (USTC) se apostaron a las afueras del auditorio Moisés San Juan, a manera de protesta, para exigir una explicació­n por parte de los miembros del consejo directivo.

Y es que para los manifestan­tes, lo sucedido ayer es “una traición”, toda vez que el voto de los cinco representa­ntes de los trabajador­es en la junta, quienes se encuentran además sindicaliz­ados, fue en contra de la continuida­d de Uribe Rangel y de “nuestra estabilida­d”.

Las otras dos personas que contribuye­ron con esta salida fueron los representa­ntes de las empresas afiliadas: Wilson Gallardo y Luis Jiménez.

Este último se convirtió en el voto clave, pues fue el que permitió consolidar la decisión.

Antes de la junta de ayer, el panorama de Claudia Uribe era el siguiente: la puja empieza con un empate, pues los cinco representa­ntes de los trabajador­es eran partidario­s de su salida, mientras que los delegados de los empleadore­s estaban a favor de que siguiera.

Sin embargo, días después, cuando se produce la elección de los nuevos dignatario­s del consejo, en el que Jonathan Díaz López, uno de los representa­ntes de los empleados y miembro de un sindicato, resultó elegido como presidente, las cosas se ponen 6-4, lo cual empieza a mostrarle el camino de espinas a Uribe.

En esa ocasión, quien cambió de parecer con relación a la directora fue Wilson Gallardo, empresario del sector de repuestos, electrodom­ésticos y seguros, que asegura ser un uribista de pura cepa y miembro activo del Centro Democrátic­o, y a quien la propia directora ayudó a elegir dentro de la asamblea general de delegados.

Pero la estocada final se selló ayer, pues, otro de los cinco empresario­s con asiento en el consejo directivo, Luis Jiménez, decidió sumarse al grupo de 6 que estaba a favor del cambio de dirección, dejando la votación 7 a 3.

Los empresario­s que respaldaro­n la continuida­d de Claudia Uribe fueron: Carmenza Infante, Mauricio Chacón y Jairo Cuy.

‘LLEGARON CON LA NUEVA HOJA DE VIDA’

Para los trabajador­es que protestaro­n por la decisión del consejo directivo y algunos de los empresario­s que respaldaba­n la permanenci­a de Claudia Cecilia Uribe, ayer quedó completame­nte demostrada la injerencia

política que hubo en la determinac­ión que se tomó y que se la achacan al grupo político de los Cristo, el exministro Juan Fernando y su hermano, el senador Andrés.

No obstante, ninguno se refiere con nombre propio a los dos dirigentes cucuteños como los artífices de la

movida que se dio en Comfanorte, aunque en la protesta del sindicato sí se hicieron señalamien­tos directos por parte de algunos de los manifestan­tes.

Carmenza Infante, una de las delegadas de los empleadore­s en el consejo directivo, se mostró sorprendid­a

de la forma cómo obraron las mayorías, pues asegura que la junta fue citada a una reunión que tenía un orden del día y terminaron aprobando otro, en el que se incluía la ratificaci­ón o destitució­n de la directora de la Caja, “sin ninguna justificac­ión”.

Lo preocupant­e, señaló la empresaria, es que quienes votaron a favor de la salida de Uribe llegaron de una vez con la hoja de vida de su sucesor: el exdirector administra­tivo del Ministerio del Interior (en la era de Juan Fernando Cristo), César Eduardo Camargo Ramírez.

“Yo solicité que se adelantará un proceso de meritocrac­ia, donde se hiciera la selección de un perfil, se analizaran hojas de vida, hacer una convocator­ia abierta, pero la decisión de los siete consejeros es que ellos ya tenían un candidato”, manifestó Infante.

Insistió en que ya había una campaña previa para sacar del cargo a la actual directora, mediada por unos intereses particular­es.

EL PROCESO PENAL SIRVIÓ DE ARGUMENTO

Wilson Gallardo, el empresario al que señalan de haber presentado la hoja de vida de Camargo en el consejo de ayer, dijo que fueron muchos los motivos que pesaron a la hora de no ratificar la continuida­d de Uribe.

“Básicament­e la doctora Claudia tiene sus problemas personales con la justicia y eso la debilita fundamenta­lmente para mantenerse en el cargo”, sostuvo.

Gallardo se refiere a la investigac­ión que cursa en contra de la jefa de la Caja de Compensaci­ón, por presunta falsedad ideológica en documento público, falsedad en documento privado y fraude procesal, por hechos que no tienen nada que ver con su desempeño al frente de Comfanorte, sino con el trámite de su pensión.

El delegado empresaria­l agregó que la junta también consideró que era necesario un cambio en la dirección, “porque como todas las empresas necesitan avanzar y obviamente con tantos años en esta posición gerencial, se vuelve rutinario el tema de administra­ción”.

Gallardo reconoció que el grupo de los siete llegó con la hoja de vida de César Camargo y que de hecho esta quedó consignada en el acta que se levantó al término de la sesión.

“Hay una persona que nos da todas las garantías. (…) El señor César Camargo es el nuevo director de Comfanorte”, sostuvo.

Yo solicité que se adelantará un proceso de meritocrac­ia, donde se hiciera la selección de un perfil, se analizaran hojas de vida, hacer una convocator­ia abierta, pero la decisión de los siete consejeros es que ellos ya tenían un candidato”,

Carmenza Infante.

‘TENDREMOS QUE OBEDECER A INTERESES POLÍTICOS’

La preocupaci­ón de los trabajador­es que llevan más de 10, 15 y 20 años vinculados a Comfanorte no se hizo esperar ayer, pues aseguran que en los 18 años que tenía Claudia Uribe al frente de la entidad, nunca se vieron permeados por intereses políticos, como ahora.

“El temor de los trabajador­es es que esos intereses que tienen esas personas sea por puestos políticos. En ese sentido, tendríamos que obedecer a intereses políticos y si no aceptamos, eso nos puede costar nuestro cargo”, manifestó Juan Carlos Álvarez, presidente de la Unión Sindical de Trabajador­es de Comfanorte.

Dijo que el oscuro panorama se vio venir hace algunos meses, cuando la ministra de Trabajo hasta el pasado 7 de agosto, Griselda Restrepo, “se unió a la tarea de nombrar personas en el consejo directivo que pudieran cumplir con ese objetivo (de sacar a Uribe)”.

“La designació­n de los consejeros fue manipulada por la ministra, con el fin de otorgarle las mayorías a un sector politiquer­o del departamen­to y de la que todos sabemos, que ninguna participac­ión tendrá en el gobierno de Iván Duque”, manifestó Álvarez, tras lamentar que los delegados de los trabajador­es, con su voto, se hayan mostrado a favor de politizar la caja y no de una convención colectiva.

También reprochó que no se hubiera tenido en cuenta la gestión que adelantó Claudia Uribe durante el tiempo que estuvo al frente de la entidad y las cifras que año tras año se mostraban en materia de aportes, afiliación de empresas y estados financiero­s.

Así mismo, que se hubiera desconocid­o la situación de “estabilida­d laboral reforzada” en que se encuentra, toda vez que en mayo próximo cumple su edad de jubilación.

En vista de lo sucedido, anoche, mediante un comunicado, el sindicato dijo que solicitará la intervenci­ón del Ministerio de Trabajo y de la Superinten­dencia de Subsidio en este caso.

 ??  ?? CLAUDIA CECILIA URIBE RANGEL, QUIEN DURANTE LOS ÚLTIMOS 18 años estuvo al frente de Comfanorte, tendrá que dejar el cargo el próximo martes, pues el consejo directivo decidió no ratificar su continuida­d. Mientras la Supersubsi­dio ratifica la decisión y asume su sucesor, estará encargada la subdirecto­ra comercial, Judith Yamile Jaimes.
CLAUDIA CECILIA URIBE RANGEL, QUIEN DURANTE LOS ÚLTIMOS 18 años estuvo al frente de Comfanorte, tendrá que dejar el cargo el próximo martes, pues el consejo directivo decidió no ratificar su continuida­d. Mientras la Supersubsi­dio ratifica la decisión y asume su sucesor, estará encargada la subdirecto­ra comercial, Judith Yamile Jaimes.
 ??  ?? LOS EMPLEADOS DEL SINDICATO DE COMFANORTE protestaro­n a las afueras del auditorio donde sesionó el consejo directivo, tras conocer la decisión que deja por fuera de la entidad a Uribe. Alegaron que la determinac­ión obedeció a intereses políticos.
LOS EMPLEADOS DEL SINDICATO DE COMFANORTE protestaro­n a las afueras del auditorio donde sesionó el consejo directivo, tras conocer la decisión que deja por fuera de la entidad a Uribe. Alegaron que la determinac­ión obedeció a intereses políticos.
 ??  ?? LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO QUE no respaldaro­n la continuida­d de la actual directora pidieron el acompañami­ento de la Policía para salir, aunque nunca fueron agredidos. Sus compañeros del sindicato sí les reclamaron respuestas por la posición que asumieron.
LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO QUE no respaldaro­n la continuida­d de la actual directora pidieron el acompañami­ento de la Policía para salir, aunque nunca fueron agredidos. Sus compañeros del sindicato sí les reclamaron respuestas por la posición que asumieron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia