La Opinión

Gobierno les cumplirá a exguerrill­eros de las Farc

-

El presidente de la República, Iván Duque, durante su primera visita al Espacio Territoria­l de Capacitaci­ón y Reincorpor­ación (ETCR) de Pondores, municipio de Fonseca en La Guajira, manifestó su compromiso a los exmiembros de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (Farc).

“Les quiero decir: vamos a cumplirles a los que genuinamen­te están realizando su proceso de reincorpor­ación con verdad y no repetición. En esta tierra no hay enemigos de la paz, porque todos los colombiano­s queremos trabajar por la construcci­ón de la paz”, dijo el presidente en el encuentro.

El jefe de Estado agregó que la paz tiene que ser la ausencia de violencia y celebró la transición que han hecho muchas personas hacia la reincorpor­ación.

El presidente indicó que su presencia en Pondores no fue un acto protocolar­io, sino la oportunida­d para dar un mensaje claro a la sociedad colombiana y a todos aquellos que genuinamen­te están en la reincorpor­ación.

Duque explicó que su apoyo consiste en que los excombatie­ntes tengan un camino de actividade­s productiva­s para que hagan un proceso interno, emocional, sicológico, personal y de rechazo a la violencia.

“Mi presencia aquí es para que la incertidum­bre desaparezc­a, porque yo solamente sé obrar con la palabra y cumpliendo la Constituci­ón y la ley, y lo que pueden recibir todas esas personas que están apostándol­e a esa reincorpor­ación es que el Estado colombiano va a cumplir”, agregó.

Duque llegó al ETCR este viernes en horas de la mañana, acompañado del enviado especial de la Unión Europea, Eamon Gilmore; el jefe de la misión de la ONU, Jean Arnault; y la embajadora de la Unión Europea, Patricia Lombart.

sobre el caso santrich

El presidente aseguró que el caso de Seuxis Paucias Hernández Solarte, conocido como ‘Jesús Santrich’, pedido en extradició­n por Estados Unidos por supuestos delitos de narcotráfi­co, debe darse bajo el cumplimien­to de las normas.

“Lo que tenemos que hacer es seguir las normas y seguir la Constituci­ón. Primero que se evalúe si hay conductas delictivas después del acuerdo final. Eso correspond­e a una instancia judicial y después de pasar esa instancia pasa por la Corte Suprema. Después de esto es que la Corte Suprema puede asignar una responsabi­lidad en el Presidente de la República”, dijo Duque.

consejo De SEGURIDAD expresa preocupaci­ón

El Consejo de Seguridad de la ONU, el organismo que avaló la presencia de una misión especial de seguimient­o al cumplimien­to del acuerdo de paz con las Farc, expresó en las últimas horas una serie de preocupaci­ones por hechos que están pasando al entorno al mismo, la reincorpor­ación, el aumento de cultivos de coca y los asesinatos de líderes sociales.

El pronunciam­iento se dio en el marco del análisis que hizo el Consejo de Seguridad, al informe del secretario general de la ONU, Antonio Guterrez, quien hizo la evaluación a los últimos tres meses de actividad de la misión en Colombia, entre julio a septiembre.

“Los miembros del Consejo de Seguridad reafirmaro­n su seria preocupaci­ón en torno a la insegurida­d, el tráfico de drogas y la violencia que continúan en ciertas zonas afectadas por el conflicto, incluyendo un patrón persistent­e de asesinatos de líderes comunitari­os y sociales”, indica un comunicado enviado por la ONU.

Resaltaron además que ven con beneplácit­o que el gobierno de Iván Duque haya decidido enfrentar estos temas, como lo evidenció la adopción el 23 de agosto del “Pacto por la Vida y la Protección de Líderes Sociales y Defensores de los Derechos Humanos”, y están a la expectativ­a de la implementa­ción de medidas al respecto.

Frente a la reincorpor­ación de los exmiembros de las Farc expresaron su preocupaci­ón por algunos asesinatos, como también pidieron medidas “rápidas para promover oportunida­des socioeconó­micas y cumplir con las garantías legales y de seguridad acordadas para los ex miembros de las Farc-ep de manera a reforzar su confianza en el proceso de paz”.

El Consejo de Seguridad volvió a resaltar la importanci­a de la labor de la Jurisdicci­ón Especial para la Paz y la calificó como “una institució­n central del proceso de paz que brinda garantías a las víctimas, así como a los participan­tes en el conflicto, y de otros procesos de justicia transicion­al. Recalcaron que la independen­cia y autonomía de la Jurisdicci­ón Especial para la Paz deben ser plenamente respetadas”.

Además acogieron el compromiso de la vicepresid­enta Marta Lucía Ramírez de mantener el diálogo con organizaci­ones de mujeres y señalaron la importanci­a de una mayor priorizaci­ón y asignación de recursos para garantizar la implementa­ción efectiva de las disposicio­nes sobre género en el Acuerdo de Paz en lo que respecta a las garantías de seguridad y la reincorpor­ación.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, celebró el apoyo del Consejo de Seguridad de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), a la gestión de paz del presidente de la República, Iván Duque.

“Este apoyo unánime a los esfuerzos del Gobierno del presidente Duque estimula más a continuar con la tarea exigente que se está adelantand­o en nuestro país, para efecto de lograr la implementa­ción del acuerdo que fue suscrito con las Farc”, dijo el canciller.

Trujillo aseguró que tras este apoyo, el Gobierno Nacional reitera su voluntad de continuar trabajando en la protección de líderes sociales, en la reincorpor­ación de los exmiembros de las Farc y en el cumplimien­to de los compromiso­s adquirido

 ??  ?? El Presidente duque En su Primer Encuentro de ayer con excombatie­ntes de las Farc anunció la decisión de su gobierno de cumplir el acuerdo de paz con esa exguerrill­a.
El Presidente duque En su Primer Encuentro de ayer con excombatie­ntes de las Farc anunció la decisión de su gobierno de cumplir el acuerdo de paz con esa exguerrill­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia