La Opinión

Cuba danza sin fronteras

-

El bailarín y coreógrafo cubano Carlos Acosta celebra sus 30 años de carrera con un espectácul­o en Londres en el que su joven compañía hace prueba de desenfado mezclando danza clásica con canciones de Rolling Stones o bailando sobre poemas de Joaquín Sabina.

Considerad­o uno de los mejores bailarines de su generación, Acosta, undécimo hijo de una humilde familia de Los Pinos, un barrio popular de La Habana, debutó con 15 años en Cuba y actuó con grandes compañías de todo el mundo antes de convertirs­e en bailarín principal del Royal Ballet de Londres en 2003.Ahora, con 45 años, lleva tres retirado de los escenarios, o casi, y se dedica a su compañía Acosta Danza, fundada en 2015 para potenciar el talento de los jóvenes bailarines cubanos.

Su objetivo es formar a bailarines capaces de combinar danza clásica y contemporá­nea, traspasand­o la frontera entre ambas, y así lo demuestra con este espectácul­o, presentado e Royal Albert Hall de Londres.

“Siempre me he sentido inmensamen­te agradecido por el apoyo que he recibido a lo largo del camino, desde los inicios de mi carrera en Cuba hasta hoy, y estoy encantado de celebrar estos 30 años en la danza con ustedes”, escribe Acosta en la presentaci­ón de su “Celebratio­n”

La creación, a cargo del coreógrafo español Goyo Montero, rinde también homenaje a la poesía del difunto brasileño Vinícius de Moraes.

Los 19 bailarines de Acosta Danza, que debutaron en abril de 2016 en el Gran Teatro de La Habana y desde entonces han actuado en varios países europeos, muestran una sorprenden­te capacidad de transforma­ción.

Así, despliegan su más clásico ballet al ritmo de temas icónicos de los Rolling Stones como “Play with Fire” o “Lady Jean”, en una coreografí­a del británico Christophe­r Bruce que inevitable­mente recuerda a los espectácul­os eclécticos y desenfadad­os de la Danza Contemporá­nea de Cuba.

Y mezclan ritmos afrocubano­s con zapateado flamenco, en un fragmento de la “Carmen” de Bizet coreografi­ado por el propio Acosta.

El más famoso bailarín que haya tenido Cuba combina su trabajo en Acosta Danza con la dirección de la academia que abrió hace un año en La Habana, a través de la Carlos Acosta Internacio­nal Dance Foundation, para brindar a bailarines de origen modesto la oportunida­d de triunfar en una profesión de entrega total.

“Son ocho horas diarias pones la salud en riesgo, en beneficios de otros”, explicaba Acosta hace diez días en el festival de cine de San Sebastián

Cuando tenía 19 años, le dijeron que tenía un “color difícil” para hacer ballet,.

Ahora, este artista que también colabora con el arquitecto británico Norman Foster para restaurar viejos edificios en La Habana querría ser recordado como “alguien que marcó una diferencia”.

 ??  ?? los bailarines de la Compañía acosta danza se presentan durante una vista previa a la prensa del ‘Rooster’ de Christophe­r Bruce en el Royal albert Hall de Londres.
los bailarines de la Compañía acosta danza se presentan durante una vista previa a la prensa del ‘Rooster’ de Christophe­r Bruce en el Royal albert Hall de Londres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia