La Opinión

Mapa de gestión integral plantean para Santurbán

-

La quinta versión de Pijamada Tierra, iniciativa de Aguas Kpital para promover la cultura ambiental y el empoderami­ento del territorio, tuvo como tema de debate a Santurbán, páramo estratégic­o del oriente colombiano que está en el ojo del huracán por tanto su delimitaci­ón ha suscitado un choque de intereses.

“Este año se dio la vinculació­n de Corponor como autoridad ambiental y de la Alianza Biocuenca, para fortalecer este trabajo y generar un insumo que aporte constructi­vamente a los ajustes de la delimitaci­ón”, dijo Hugo Iván Vergel, gerente de Aguas Kpital.

Tras una ronda de conferenci­as con expertos en páramos como el investigad­or cucuteño al servicio de la Universida­d Nacional, Orlando Rangel y Gerald Corzo Pérez, también cucuteño e investigad­or en Delft (Holanda), quien desde hace cinco años trabaja en el análisis del cambio climático; se dio paso a un panel en el que especialis­tas y asistentes plantearon sus inquietude­s frente a Santurbán.

Todo lo planteado en la jornada, de acuerdo con Andrea Yáñez, gerente de la Alianza Biocuenca, será condensado en un acuerdo de voluntades.

El documento se espera que esté listo en 20 días, fecha para la cual debe ser firmado por institucio­nes públicas de la ciudad para que sirva como insumo al proceso de ajustes de la delimitaci­ón que adelanta

el Ministerio de Ambiente y para lo cual tiene ocho meses.

Una de las ponencias centrales y que tuvo eco en los asistentes fue la del coordinado­r de áreas estratégic­as de Corponor, Sergio Iván Niño Hernández,

quien dio a conocer el trabajo predio a predio que ha permitido conocer la realidad del territorio.

Producto de ese ejercicio, la propuesta de la autoridad ambiental es generar un mapa de gestión integral para la con- servación del páramo, con 122.492 hectáreas.

De esa manera el área de páramo no sería la única a conservar, sino también se incluirían zonas de bosque andino y altoandino que son fundamenta­les para garantizar el equilibrio de los ecosistema­s.

En el mapa propuesto se incluirían los cuatro Parques Naturales Regionales que hay en departamen­to, que suman 62.478 hectáreas.

el gobierno ha sido arrogante, debe escuchar a las Corporacio­nes que son las que conocen el territorio, orlando rangel,

investigad­or.

 ??  ?? expertos en Páramos como el investigad­or cucuteño orlando Rangel, abordaron la temática de Santurbán. en su intervenci­ón hizo énfasis en la falta de liderazgos y en la creciente necesidad de que el estado colombiano preste atención a los planteamie­ntos de la academia.
expertos en Páramos como el investigad­or cucuteño orlando Rangel, abordaron la temática de Santurbán. en su intervenci­ón hizo énfasis en la falta de liderazgos y en la creciente necesidad de que el estado colombiano preste atención a los planteamie­ntos de la academia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia