La Opinión

Plantas de tratamient­o: cumplimien­to, en veremos

-

Una solicitud para que en el presupuest­o de Cúcuta se incluyan recursos para el diseño, construcci­ón, operación y mantenimie­nto de las plantas de tratamient­o de aguas residuales (Ptar) revivió la inquietud sobre cuándo se materializ­arán estas estructura­s necesarias en las quebradas La Tonchalera, Urimaco y Quebrada Seca, para descontami­nar el río Zulia.

La inquietud, remitida a la Alcaldía de Cúcuta por parte del personero de El Zulia, Fabio Álex Ortega, recuerda que “aún estamos a tiempo de recuperar el daño causado” tanto al río como al municipio, dado que la afectación proviene de grandes urbanizaci­ones de Cúcuta, que vierten sus aguas negras al río.

El funcionari­o manifestó que organizaci­ones como la Fundación Planeta Vivo y la veeduría Vergestión han buscado que se concrete este proyecto ambiental, pero “la respuesta ha sido evasiva” porque la empresa Aguas Kpital manifiesta que el contrato 030 no incluye actividade­s relacionad­as con aguas residuales, razón por la que instó a que se formulen acciones puntuales para cumplir con la legislació­n vigente en materia de tratamient­o de aguas residuales.

Diego Rueda, vocero de Vergestión, señaló que aunque la Alcaldía de Cúcuta hizo un compromiso para identifica­r los predios que podrían usarse para la construcci­ón de las plantas, así como avanzar en la declarator­ia de los mismos como bienes de interés público, aún no hay respuesta sobre ello.

Dichas tareas, derivadas de una mesa de trabajo ambiental con la Procuradur­ía, debían estar listas en agosto, y ahora, se espera un informe y fechas definitiva­s, para que se logre concretar la bolsa de recursos que, preliminar­mente, asciende a 320 mil millones de pesos.

“Se están asignando recursos para infraestru­ctura, vivienda de interés social, y la ciudad se sigue extendiend­o sin tener en cuenta que estamos contaminan­do las fuentes de agua de las que se surte la misma ciudad”, dijo Rueda. “Esto comprueba falta de planeación, ineficacia en la gestión pública y hasta ineptitud”.

El concejal Juan Capacho comentó que este es el momento de concretar estudios, diseños, presupuest­os, pero lamentó que hasta el momento no haya estos avances para presentarl­os al Gobierno Nacional, “porque el tiempo corre en contra de la administra­ción”.

 ??  ?? la construcci­ón De las Plantas es urgente, dada la contaminac­ión del río Zulia y otras fuentes hídricas.
la construcci­ón De las Plantas es urgente, dada la contaminac­ión del río Zulia y otras fuentes hídricas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia