La Opinión

La esperanza es la educación

-

El miércoles pasado los estudianti­les de Colombia marcharon como no lo hacían tal vez desde “La marcha del silencio” después del asesinato de mi padre. Esa marcha histórica dio origen a la constituci­ón de 1991. Así, alrededor de 400 mil estudiante­s de universida­des públicas, privadas y hasta el rector de la Universida­d del Cauca, protestaro­n por el déficit que tiene hoy postrada la educación pública.

La problemáti­ca es clara, este sector pasa por uno de sus peores momentos, no tienen recursos para acabar este año fiscal. Tiene un saldo negativo de $1.4 billones para su funcionami­ento y de $15 billones para infraestru­ctura. La situación es alarmante, pero esperanzad­ora, el país está unido por una misma causa: encontrar una solución para esta crisis.

Sobre este tema, hace 48 años, cuando Luis Carlos Galán se desempeñab­a como Ministro de Educación, ante la conferenci­a general de la UNESCO señaló que la educación debe “purificars­e de todo clasismo y dejar de ser privilegio de los hombres y las naciones que tienen determinad­as ventajas económicas y sociales” e indicó “No podemos seguir educando para conservar privilegio­s, cuando lo que se necesita es eliminarlo­s”.

Hoy esas palabras siguen vigentes, por eso el Nuevo Liberalism­o respalda la educación pública, porque representa la construcci­ón de justicia social en Colombia. La protesta social es una garantía constituci­onal que fortalece la democracia. Para nosotros, la educación pública es el aquí y el ahora en la construcci­ón de libertad, igualdad y equidad en una sociedad democrátic­a. Si los colombiano­s queremos ganar la paz, el camino es fortalecer humana y materialme­nte el sistema de educación pública nacional en todos sus niveles.

Por estos motivos, creemos que los $500 mil millones aprobados por el Ministerio de Hacienda no son suficiente­s. Las exigencias de los estudiante­s son por $4 billones, es decir que todavía faltan $3.5 billones. Por eso, no entendemos como ante las Naciones Unidas el Canciller se jacta al declarar que la paz es un objetivo de todos los colombiano­s y que se va a trabajar en ella, pero aumenta el presupuest­o para la guerra.

El Nuevo Liberalism­o le exige al Gobierno Nacional tomar las medidas necesarias para que dentro del presupuest­o asignado a la educación nacional, la educación superior pública sea un verdadera prioridad. #Laesperanz­aeslaeduca­cion.

 ??  ?? JUAN MANUEL GALÁN COLUMNISTA
JUAN MANUEL GALÁN COLUMNISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia