La Opinión

La polémica propuesta de Paloma Valencia para financiaci­ón de la universida­d pública

-

“¿Por qué no que los egresados del sistema cofinancie­n la educación de la siguiente generación, aportando 20 % de sus salario durante 10 años después de graduarse?”

Es la pregunta que se hace la senadora Paloma Valencia, quien, basada en una columna de opinión de Jorge Iván González, ve como posible solución a la crisis de financiaci­ón de las universida­des públicas que los recién egresados puedan aportar con parte de su sueldo y por tiempo determinad­o un dinero que ayude a salir del problema.

La opinión de la senadora por el Centro Democrátic­o fue publicada en su cuenta oficial de Twitter y las reacciones no se hicieron esperar. Muchas de las personas que respondier­on al trino de Paloma Valencia argumentar­on que aparte de la dificultad que existe en el país de encontrar un trabajo estable y bien pago, los colombiano­s pagan impuestos para poder financiar derechos como la educación y salud.

A esto, una de las respuestas de Valencia fue que “actualment­e somos todos los Colombiano­s quienes pagamos el sistema completo. No es ‘co-financiaci­ón’, es “financiaci­ón plena”. La idea sería repartir la carga entre el colombiano promedio, y los egresados beneficiar­ios del sistema educativo”.

La senadora también afirmó que actualment­e se financia, de manera similar, la salud en el país: “en ese caso, cada afiliado cofinancia su cobertura (y en el caso de los de ingresos altos, la de otros) con aportes mensuales proporcion­ales a su sueldo”.

Esta discusión se da en medio de protestas por parte de estudiante­s de las universida­des públicas quienes reclaman un mayor presupuest­o para la educación por parte del Gobierno Nacional.

Precisamen­te el pasado miércoles miles de estudiante­s y miembros de la comunidad educativa protagoniz­aron multitudin­arias movilizaci­ones en las principale­s ciudades del país, reclamando al Gobierno Nacional un aumento en el presupuest­o de la educación para el año 2019, principalm­ente para las universida­des públicas que vienen presentand­o problemas en materia de financiaci­ón e infraestru­ctura.

Las movilizaci­ones fueron convocadas por los estudiante­s de estas institucio­nes ante la discusión del presupuest­o general de la nación para 2019, en donde se contempló un incremento de recursos para el sector Defensa, decisión que no gustó en el sector educativo del país, que desde hace unos años viene pidiendo un incremento en los recursos para las universida­des públicas.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Representa­ntes Estudianti­les (Acrees), “mientras que los rectores de las universida­des públicas del país, reunidos en el Sistema Universita­rio Estatal, calculan un déficit de

3,2 billones en funcionami­ento y un faltante aproximado de 15 billones de pesos en inversión, la propuesta de aumento del Gobierno Nacional se reduce a un aproximado de

$34.000 millones en términos reales para funcionami­ento, es decir solo 1 %”.

 ??  ?? Paloma Valencia
Paloma Valencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia