La Opinión

Comunidad pide a la Alcaldía recuperar CDI de Cormoranes

-

Vecinos y líderes del sector de Cormoranes plantearon a la administra­ción municipal que una solución razonable para no dejar perder la inversión que se hizo en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de ese sector, es intervenir lo que ya está hecho, corregir las fallas estructura­les y ponerlo en servicio.

La construcci­ón de los CDI se inició en diciembre de 2013 y tuvo un costo de 4.696 millones de pesos.

El presidente de la junta de Cormoranes, José Ordoñez, pidió a las autoridade­s celeridad en la toma de decisiones, pues en la urbanizaci­ón hay una necesidad de atención a más de 200 niños.

Ciro Suárez, líder social del mismo sector y Atalaya, señaló que lo mejor que se puede hacer es intervenir la estructura, recuperarl­a, para no privar a la comunidad, en especial los niños, de una obra necesaria.

Si ya está en marcha un proceso para arreglar la torre 28, que es de cinco pisos, por qué no aprovechar y hacer lo mismo con el CDI, que es una construcci­ón de un solo nivel, se preguntó Suárez.

El líder señaló que los otros dos CDI que construyer­on los mismos constructo­res en Siglo XXI y El Rodeo, quedaron muy bien, están funcionand­o y prestando un gran servicio. Por qué no aprovechar el informe técnico que expertos desarrolla­ron sobre las causas que originaron las fallas del CDI nuestro, con el propósito de que se produzca una solución definitiva.

Suárez se refiere al informe del ingeniero civil, consultor y perito de obras de infraestru­ctura, Ronald Alexander Carrascal Jácome, cuya conclusión final es de que existen todas las posibilida­des para que se recupere esa infraestru­ctura.

Recomienda el informe que la alcaldía y las firmas constructo­ras inicien un proceso, bien sea administra­tivo de reparación directa y/o civil de responsabi­lidad civil extracontr­actual en contra de los constructo­res de las torres de edificios Cormoranes y del Ministerio de Vivienda, para que respondan por los daños que presenta el CDI.

Agrega que eventualme­nte, también, en contra de la Universida­d Francisco de Paula Santander, por generar daños en los cimientos de la construcci­ón por el mal manejo de los escombros y calidad de la tapa de apique que se hizo allí.

Menciona el informe que el centro infantil fue construido en un lote de aproximada­mente 2.000 metros cuadrados, los cuales debían albergar en promedio a 200 niños. El CDI colinda con el proyecto de vivienda de 48 torres.

Carrascal mencionó una serie de causas que incidieron considerab­lemente en la afectación de la construcci­ón y en afloramien­to de los daños, las mismas que están relacionad­as con la ruptura hidráulica interna en la zona adyacente a la torre 28 de Cormoranes, lo cual generó un daño a la misma torre.

Pero adicionalm­ente, fue la causa de un tránsito subterráne­o de esas aguas, las cuales, por acción de gravedad, fueron incursadas hacia el CDI, ubicado en una cota inferior a la torre 28, demostránd­ose con ello la responsabi­lidad de dicho tercero en los daños, sostiene Carrascal en su informe.

En cuanto al terreno utilizado para la construcci­ón del proyecto de vivienda, Carrascal explicó que no fue confinado para evitar daños a los predios vecinos. Se aplicaron unas cargas puntuales y peso exorbitant­e, al igual que se hicieron movimiento­s de tierra, razón por la cual se afectaron los predios colindante­s, entre ellos el predio del CDI.

Terminada la obra fue víctima de un daño de terceros que se produjo por la perforació­n que se hizo para hacer los estudios técnicos de la UFPS.

El informe señala que la tapa de dicha perforació­n se partió y no ha sido reparada y esto ha permitido durante las épocas de lluvias que el agua ingrese al terreno (arcillas expansivas) causando daños internos que no son responsabi­lidad del constructo­r del CDI.

Otro daño producido por terceros se encontró en el canal de aguas lluvias a cielo abierto que fue diseñado para que la escorrentí­a transite por fuera de la construcci­ón, el cual fue bloqueado con los escombros que quedaron de la perforació­n que se hizo para los estudios técnicos.

 ??  ?? EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL (CDI) DE CORMORANES, en primer plano, al lado de la urbanizaci­ón Cormoranes, obra que la comunidad plantea a la alcaldía de Cúcuta que se recupere para beneficio de los niños que habitan en ese sector de la ciudad.
EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL (CDI) DE CORMORANES, en primer plano, al lado de la urbanizaci­ón Cormoranes, obra que la comunidad plantea a la alcaldía de Cúcuta que se recupere para beneficio de los niños que habitan en ese sector de la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia