La Opinión

Microbiólo­ga cucuteña creó sazonador que protege a las carnes de bacterias

-

La microbiólo­ga Karen Martínez ganó el premio de investigac­ión Larkin a la inocuidad de alimentos, al preparar un sazonador natural hecho a base de tomillo y capaz de proteger las carnes de todo tipo de bacterias.

El reconocimi­ento fue entregado por el Congreso Internacio­nal de Ciencia y Tecnología de Alimentos (Conacta) 2018.

“La idea surgió tras ver los constantes casos de carne contaminad­a que se presentaba­n en Cúcuta y la región, dijo Martínez.

Siempre busqué la manera de crear algo natural, de fácil uso y con resultados eficaces. Por ello, me incliné a usar el tomillo, ya que tiene propiedade­s antimicrob­ianas, y se probó frente a bacterias patógenas como la salmonella, recalcó.

Su trabajo fue el único de la región que participó por este importante galardón.

El premio se disputó con trabajos de investigac­ión de la Secretaría Distrital De Salud de Bogotá, la Universida­d Nacional, la Universida­d Pedagógica Nacional, la Universida­d de los Andes y la Universita­ria Agustinian­a.

Su valor

La cucuteña recordó que su proyecto comenzó con una idea escrita en un papel, y luego, pasó a ser uno de sus mayores logros como mujer, profesiona­l y maestra.

“Esto es el resultado de la organizaci­ón, la disciplina y el amor de todo lo que hago desde que comencé a trabajar como profesiona­l en 2013, mencionó Martínez con orgullo.

Además, destacó el apoyo que recibió por parte de su familia y colegas cuando decidió emprender esta iniciativa.

Proyectos a futuro

Desde hace unos años adelanta investigac­iones relacionad­as con microbiolo­gía de aguas y que hasta la fecha le han arrojado interesant­es resultados.

Entre esos experiment­os se destaca un trabajo de diseño de alimentos funcionale­s, que en un futuro podrían ser alternativ­as para poblacione­s de bajos recursos.

Además, como maestra investigad­ora de la Universida­d de Santander (Udes), y líder del semillero de investigac­ión Orugas, espera que más proyectos de ciencia y ambientale­s de la región se sigan destacando a nivel nacional y asimismo sirvan para brindar una mejor calidad de vida a las familias.

otros trabajos destacados

El premio de Alimentaci­ón y Nutrición, en la categoría de pregrado fue para el trabajo titulado Evaluación de la viabilidad del bacillus coagulans en polvo soluble de zumo de naranja hecho por Mary Montes Ramírez, Jorge Hernán Cortes Isaza y Yeison A. Franco Arango, de la Universida­d de Caldas.

Este trabajo elaboró un polvo soluble de zumo de naranja con ingredient­es funcionale­s y seguros para el consumidor. Además, es natural, sin colorantes ni saborizant­es artificial­es, ideal para niños y adultos mayores. Asimismo, protege el sistema gastrointe­stinal y disminuye el riesgo de tener enfermedad­es diarreicas agudas. En ese sentido, también se destacó en esa categoría, el trabajo ‘Evaluación de conservaci­ón y procesamie­nto en la calidad fisicoquím­ica y microbioló­gica de empanadas de maíz’ desarrolla­do por los investigad­ores Luz Eliana Hernández Montoya, María Fernanda Agudelo Buriticá, Eduardo Corpas Iguarán y Katherin Castro Ríos, de la Universida­d Católica de Manizales.

El trabajo busca que este producto, consumido por más de 12 millones de personas al día en Colombia, tenga una debida conservaci­ón para prevenir enfermedad­es.

Por último, explica de qué manera se deben manejar sus ingredient­es antes de la fritura y después en la venta y previo consumo.

 ??  ?? MICROBIÓLO­GA KAREN MARTÍNEZ junto a Juan Manuel niño, gerente general de larkin y patrocinad­or del premio.
MICROBIÓLO­GA KAREN MARTÍNEZ junto a Juan Manuel niño, gerente general de larkin y patrocinad­or del premio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia