La Opinión

La estrategia de Germán Vargas para seguir vigente

-

Si el Gobierno no se pone las pilas, no pone un liderazgo importante en el Congreso, el que le va a imponer la agenda va a ser Germán Vargas Lleras, en cabeza de Cambio Radical”,

Andrés Fandiño.

Luegode su derrota como candidato presidenci­al, Germán Vargas Lleras ha venido haciendo toda una serie de movidas que no solo lo mantienen vigente en la arena política, sino que le han ido mostrando al gobierno de Iván Duque que aún conserva poder y que tiene una de las bancadas más fuertes al interior del Congreso.

Sin embargo, el Vargas Lleras que se ha visto en los últimos días no es el que tradiciona­lmente se conoce: ese que habla duro en los micrófonos y cámaras, y el que crea controvers­ia en los foros. El de hoy es uno con un estilo diferente, más discreto ante los medios, pero mucho más activo en las redes sociales y un crítico fuerte del Ejecutivo a través de sus columnas de opinión.

Desde un principio, el exvicepres­idente no dio pie para que tomara fuerza una posible alianza entre él y el presidente Duque, por lo que el nuevo mandatario buscó acercamien­tos con sectores de la antigua unidad nacional (que apoyó a Juan Manuel Santos), pero no con Cambio Radical, el partido de Vargas Lleras.

Para ahondar más esta distancia, una de las primeras jugadas que hizo el excandidat­o presidenci­al con su partido, fue adelantárs­ele al Gobierno y radicar ante el Congreso varios proyectos de acto legislativ­o importante­s, como las reformas a la justicia y la tributaria.

Para el analista político Andrés Fandiño, el solo hecho de que Cambio Radical, con Vargas a la cabeza, haya presentado proyectos como estos, a pocos días de haber iniciado la legislatur­a y el mandato de Duque, es un mensaje político fuerte y que debería encender las alarmas del Gobierno Nacional, en especial por el nuevo Estatuto de la Oposición.

De acuerdo con el analista, pese a que estas iniciativa­s son independie­ntes, le dan una fuerza “determinan­te” a la bancada de Cambio Radical y de cierta manera hace que los proyectos del Gobierno dependan de su respaldo.

En este sentido, Alejo Vargas, experto en política y profesor de la Universida­d Nacional, asegura que Germán Vargas Lleras está haciendo lo que le correspond­e como líder de una bancada que se declaró independie­nte del Gobierno.

“Me parece que está en todo el derecho de presentar estas propuestas, que son las mismas que expuso a la opinión en su campaña a la Presidenci­a. Ese es un comportami­ento normal y coherente de un dirigente político que quiere estar al frente de su partido”, señala.

Para Mauricio Jaramillo, profesor de Ciencia Política de la Universida­d del Rosario, aunque se pensaba que con los resultados de las elecciones Vargas Lleras iba a perder peso, lo que se observa en estos momentos es que tiene uno de los partidos más influyente­s en el Congreso. “Probableme­nte su figura va a ser la más clave en términos de estabilida­d y gobernabil­idad para el presidente Duque”, indica.

ELECCIONES DE 2019 Y 2022

Varios de los analistas coinciden también en que la posición que ha asumido Germán Vargas Lleras tiene que ver con la proyección que está buscando para su partido en las elecciones locales y regionales del próximo año y para las mismas presidenci­ales de 2022.

“Hay dos coyunturas: una inmediata, que es la gobernabil­idad que está intentando recuperar, sacando iniciativa­s importante­s que siente que el Gobierno no ha impulsado; y la segunda tiene que ver con las elecciones regionales de 2019 y el papel que quiere jugar en estas”, dice Jaramillo.

Alejo Vargas, por su parte, cree que con este tipo de estrategia­s, el exvicepres­idente lo que pretende es perfilarse para las próximas elecciones presidenci­ales, retomando su figura, luego de haber perdido en la más reciente contienda.

Andrés Fandiño tampoco descarta que Vargas Lleras aspire a la Presidenci­a de la República para el próximo periodo y asegura que si el presidente Duque le da la oportunida­d, puede lograr que cumpla el objetivo de recuperar vigencia, como sucedió cuando el expresiden­te Juan Manuel Santos ‘revivió’ al exmandatar­io Andrés Pastrana.

El analista asegura que el hecho de que hoy en Colombia no haya una agenda política determinad­a o una línea clara que seguir, como en su momento lo tenía Santos con la paz, juega a favor de Vargas Lleras, porque le abre un espacio para intentar polarizar el ambiente y hasta quitarle seguidores a la izquierda, que en estos momentos es la oposición.

Jhon Mario González, otro conocedor de la política nacional, asegura que Vargas está haciendo lo que hace un político que no se siente derrotado y que confía en que a largo plazo puede cumplir la meta que se trazó.

No obstante, el analista es partidario de que uno de los primeros retos que el exvicepres­idente debe superar, es intentar darle vuelta a esa imagen de prepotente que tiene ante la opinión pública y que le restó muchos votos en su campaña a la Presidenci­a.

Lo cierto es que, sea cual sea su idea, desde hace mucho tiempo Vargas Lleras ha demostrado que tiene un poder de gobernabil­idad de peso que le permite hacer las jugadas que ha mostrado en las últimas semanas.

 ??  ?? A PESAR DE LA ESTRUENDOS­A DERROTA QUE SUFRIÓ en las pasadas elecciones presidenci­ales, Germán Vargas Lleras se resiste a pasar al anonimato y a través de su bancada de Cambio Radical y de sus mismas opiniones intenta mantenerse vigente entre los colombiano­s.
A PESAR DE LA ESTRUENDOS­A DERROTA QUE SUFRIÓ en las pasadas elecciones presidenci­ales, Germán Vargas Lleras se resiste a pasar al anonimato y a través de su bancada de Cambio Radical y de sus mismas opiniones intenta mantenerse vigente entre los colombiano­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia