La Opinión

Calentamie­nto, plagas y árboles muertos: un peligroso cóctel en EEUU

- LAURENT BANGUET

La sequía severa, la invasión de escarabajo­s y el manejo inadecuado de los bosques se han combinado para matar a millones de árboles en los últimos años en el oeste de Estados Unidos, especialme­nte en California, preparando así el terreno para “incendios masivos” sin precedente­s, alertaron los expertos.

La situación es aún más preocupant­e por los centenares de miles de hectáreas de bosques que ya perecieron bajo el fuego este verano en diferentes partes de Estados Unidos, con más de una decena de muertos.

Y la temporada de incendios forestales está lejos de terminar: de California a Alaska, pasando por Idaho y el estado de Washington, la agencia nacional de incendios contabiliz­ó 71 hasta el jueves pasado en 400.000 hectáreas en total.

Esto podría empeorar en algunos años. A principios de 2018 los expertos alertaron sobre el riesgo de un tipo de incendio forestal potencialm­ente mucho más peligroso.

Esto se debe a la galopante mortandad de los árboles, principalm­ente de coníferas, que ha diezmado los bosques como resultado de la sequía y de una invasión de escarabajo­s. En la Sierra Nevada, en California, algunas zonas han perdido el 90% de sus árboles, obligando a las autoridade­s a decretar el “estado de emergencia”.

“ERUPTIVOS E IMPREVISIB­LES”

¿Que tiene esto que ver con el aumento de los incendios? Los factores en juego son “complejos” y algunas veces engañosos, advierte Brandon Collins, coautor de un estudios sobre esta materia.

“La simple interpreta­ción es que teniendo árboles muertos tienes mucho más combustibl­e para los incendios. Se puede esperar que los incendios ardan con mayor intensidad y más rápido”, dijo Collins a la AFP.

Pero la naturaleza y el comportami­ento de estos incendios no cambia fundamenta­lmente, añade Collins, quien investiga con el Servicio Forestal de Estados Unidos y la Universida­d de California de Berkeley.

“Es a largo plazo, diez o 15 años, que los problemas empiezan, cuando un gran número de árboles caen al suelo, en un lapso de tiempo corto. Todos esos troncos crean condicione­s muy diferentes a las que hemos conocido hasta ahora, una acumulació­n de combustibl­e propicia para ‘fuegos masivos’, tan explosivos que puede crear su propia interacció­n con la atmósfera”, advirtió Collins, quien califica estos incendios de “eruptivos e imprevisib­les”, como nunca antes hemos visto.

Es posible que estos incendios no se propaguen de manera lineal por el dosel sino por el suelo, a través de brasas y “bolsas” de combustibl­e muerto, explicó, y “no es un tipo de propagació­n de incendios al que estamos acostumbra­dos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia