La Opinión

Piden frenar los asentamien­tos irregulare­s

-

La gerencia de Aguas Kpital afirmó que los asentamien­tos humanos irregulare­s en Cúcuta además de un desafío para la empresa, son una enfermedad que requiere fórmulas urgentes de solución, dado que la ciudad no puede seguir creciendo con urbanizado­res irresponsa­bles que afectan los espacios urbanos.

Para la gerencia de Aguas Kpital los asentamien­tos humanos irregulare­s siguen siendo desafío para la empresa, debido a las condicione­s complejas que ofrecen estas zonas, ubicadas en la periferia de la ciudad.

Según Hugo Vergel, gerente de la empresa, “estamos continuame­nte adaptándon­os y esperamos que se busquen soluciones a través de los recursos del SGP (Sistema General de Participac­iones), y que se apoyen un poco más las obras que se tienen que dar para compensar en algo ese desorden que se da”.

El funcionari­o afirmó que los asentamien­tos son “una enfermedad” que padece la ciudad desde hace años, e instó a los responsabl­es a “seguir buscando las fórmulas” para resolver este asunto, porque “no puede ser que la ciudad crezca sin un urbanizado­r responsabl­e, sino con aquellos que crean problemas, no solo en el acueducto y alcantaril­lado”.

Para Vergel, este tipo de invasores genera conflictos en las vías y en la asignación de los espacios urbanos que se deben apropiar para que la comunidad tenga un lugar digno dónde vivir.

Entre las mayores preocupaci­ones de la empresa, indicó el gerente, se resaltan las invasiones y el crecimient­o subnormal en el anillo vial (zona occidental).

“Están creciendo y llevan a reevaluar todos los planes de obra de empresas como la nuestra, porque no estaba previsto que (la ciudad) creciera hacia allá, y en forma desordenad­a”, dijo. “Por eso, se ven afectados los servicios de zonas aledañas y en situacione­s como el invierno se hace difícil el tratamient­o, porque para llegar a esas zonas, con ausencia de tuberías matrices, se hace difícil presionar las redes”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia