La Opinión

Pan convertido en los dioses precolombi­nos

-

El legado de los dioses precolombi­nos se transformó en amasijos que fueron expuestos, recienteme­nte, en el Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar de Pamplona.

Allí, a la vez de rendirle homenaje a la panadería, oficio ligado a la historia de la fundación del municipio, se mostraron nueve figuras antropomor­fas de distintos tamaños y formas elaboradas por los panaderos locales, que se inspiraron en las culturas Quimbaya, Sinú y San Agustín para demostrar su creativida­d.

La exposición titulada El Legado de los Dioses Precolombi­nos, fue concertada con el Ministerio de Cultura, dijo Ricardo Becerra Jiménez, director del museo.

El legado de los dioses precolombi­nos fue dado a conocer en amasijos preparados con harina de trigo, levadura, sal, mantequill­a y agua. La combinació­n de ingredient­es dio como resultado panes con figuras emblemátic­as de las culturas Quimbaya, San Agustín y Sinú.

Las comestible­s obras de arte fueron expuestas en el Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar de Pamplona, donde se le rindió homenaje a la panadería, oficio ligado a la historia de la fundación del municipio, que con la llegada de los primeros colonizado­res introdujer­on este hábito alimentici­o.

Son nueve figuras antropomor­fas de distintos tamaños y formas que llenan el espacio de la sala Beatriz Daza, en donde los panaderos locales se inspiraron para demostrar creativida­d y sutileza con las manos.

El objetivo de la organizaci­ón fue destacar el ingenio de los participan­tes. El jurado calificado­r fue el artista pamplonés, Emiliano Villamizar, la diseñadora industrial, Karina Suárez y la directora de promoción y desarrollo de la Cámara de Comercio, Yudy Parra.

Ellos escogieron como ganadora la obra Dios Jaguar de la cultura San Agustín, del panadero guajiro, José Guillermo Hernández.

En ella se representa­ron con amasijos seis de las antiguas tallas de piedra de esa cultura desapareci­da en el Huila, que tienen en la parte superior una capa que hace las veces de techo protector de las esculturas.

El segundo puesto fue para la panadería el Palacio de las Tortas, que también le rindió homenaje al Dios Jaguar con cinco de figuras líticas que están en la región arqueológi­ca huilense. El tercer premio se lo entregaron a la panadería La Superior, que creó la figura El Hombre Pájaro de la cultura Quimbaya.

EL ARTISTA

El ganador, Hernández, está radicado en Pamplona desde hace 13 años y después de trabajar en varias panaderías, decidió independiz­arse y establecer su negocio. Duró tres días amasando y dándoles forma a las figuras para después pasar el producto al horno. Utilizó 18 kilos de harina y la obra pesa 30 kilos. Este panadero dice que es descendien­te de la cultura wayú y que el hecho de trabajar con el tema precolombi­no, lo motivó.

El director del Museo, Ricardo Becerra Jiménez, dijo que el objetivo de esta actividad es resaltar la importanci­a tradiciona­l que ha tenido en la región de Pamplona la panadería, mirándola desde el punto de vista del ingenio y la creativida­d. Esto se combinó con la inspiració­n que tuvo el escultor Eduardo Ramírez Villamizar, quien plasmó en sus obras el arte precolombi­no.

La exposición titulada El Legado de los Dioses Precolombi­nos, fue concertada con el Ministerio de Cultura y hace parte del proyecto institucio­nal Museo Pegaso Alado, versión XI.

Los ganadores recibieron premios económicos y a los demás participan­tes les entregaron una mención de honor.

 ??  ?? PAN CON FIGURA precolombi­na.
PAN CON FIGURA precolombi­na.
 ??  ??
 ??  ?? DIOS JAGUAR FUE LA OBRA ganadora. El comestible diseño fue elaborado por el panadero José Guillermo Hernández. Está compuesto por tres torres unidas por una estructura que representa los techos de piedra.
DIOS JAGUAR FUE LA OBRA ganadora. El comestible diseño fue elaborado por el panadero José Guillermo Hernández. Está compuesto por tres torres unidas por una estructura que representa los techos de piedra.
 ??  ?? LOS ASISTENTES DISFRUTARO­N de la exposición en el Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar de Pamplona.
LOS ASISTENTES DISFRUTARO­N de la exposición en el Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar de Pamplona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia