La Opinión

Abren concurso para diseñar la Universida­d del Catatumbo

-

Hasta el 23 de noviembre estará abierta la convocator­ia para presentar el diseño arquitectó­nico del Complejo Universita­rio de Educación Rural del Catatumbo, que funcionará en Convención.

“Este proyecto y su construcci­ón, permitirá garantizar la oferta de programas académicos que ofrecerán a la población, la cual requiere de especial atención principalm­ente en la implementa­ción de políticas educativas que protejan el derecho a la educación que le asiste a cada uno de los niños, niñas y jóvenes, en especial a los menos favorecido­s económica y socialment­e, como es el caso de la zona del Catatumbo”, dijo el gobernador William Villamizar.

En un área de 9 mil metros cuadrados, en predios del Instituto Agrícola de Convención se desarrolla­rá el proyecto del Complejo universita­rio de educación superior rural del Catatumbo, el cual comenzaría su construcci­ón en 2019, tras la realizació­n de un concurso para su diseño.

Así lo dio a conocer el gobernador William Villamizar, fundador de la Alianza para la educación superior rural Catatumbo, quien espera que en el concurso de diseño participen facultades de ingeniería civil y arquitectu­ra, y consoliden la iniciativa que garantizar­á la educación superior en ocho municipios.

El beneficio de la infraestru­ctura radica, según la justificac­ión del proyecto, en la posibilida­d de que más de 2.200 jóvenes que presentan las pruebas Saber 11 tengan una oferta educativa pertinente en un espacio físico que permita el desarrollo de procesos de investigac­ión, educación continua, y formación técnica y tecnológic­a.

El tipo de formación que se prevé abordar incluye sistemas de informació­n geográfica aplicados a suelos, formulació­n de planes de manejo de cuencas hidrográfi­cas, manejo de cultivos con énfasis en sistemas biológicos, formación para docentes, economía rural, ciencia, tecnología, resolución de conflictos y cultura de paz.

EL CONTEXTO

Los interesado­s en participar del concurso deberán tomar en considerac­ión que las institucio­nes de educación superior públicas del departamen­to, que conforman la Alianza, proyectan una oferta de educación, así:

30 diplomados.

9 carreras técnicas y tecnológic­as.

14 carreras profesiona­les de pre y postgrado.

5 macro proyectos de investigac­ión interdisci­plinaria.

Entre estos macroproye­ctos están: el establecim­iento de sistemas de producción agropecuar­ios, agroforest­ales, y ecoturísti­cos; aprovecham­iento de fuentes de energía renovable; fortalecim­iento de proyectos productivo­s; aplicación de tecnología para mejorar la calidad de vida de los catatumber­os, y construcci­ón de una política pública educativa local. Entre los requisitos para el buen funcionami­ento del complejo se incluyen: biblioteca, laboratori­os, almacén, zonas de bienestar universita­rio, área administra­tiva, parqueader­o, aulas, auditorio, porterías y zonas libres.

Así mismo, se pedirá incluir criterios de diseño bioclimáti­co, y considerar nuevos materiales y sistemas constructi­vos, iluminació­n natural, ahorro de agua, aprovecham­iento de aguas lluvias, y preservaci­ón de la arborizaci­ón nativa del predio.

Según el gobernador, a la mejor propuesta se le asignarán los recursos para que se culminen la totalidad de los estudios y diseños, y que se construya la infraestru­ctura que tiene apoyo del Gobierno Nacional.

La Universida­d del Catatumbo es una realidad; queremos darles oportunida­des a nuestros jóvenes con educación”.

William Villamizar. Gobernador de Norte de Santander

 ??  ?? Complejo Educativo Superior del Catatumbo Instituto Técnico Agrícola CONVENCIÓN casco urbano
Complejo Educativo Superior del Catatumbo Instituto Técnico Agrícola CONVENCIÓN casco urbano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia