La Opinión

TRUMP VS OBAMA, EN LA RECTA FINAL a las legislativ­as en EE.UU.

-

Donald

Trump recorre Estados Unidos para intentar salvar la mayoría republican­a en el Congreso en las elecciones de medio mandato, frente a un Barack Obama que salió de su reserva para movilizar a los demócratas.

La primera cita electoral tras la elección del millonario a la Casa Blanca definirá qué partido tomará el control en ambas cámaras del Congreso -o si se las dividirán- hasta la próxima presidenci­al, en noviembre de 2020, a la que el mandatario no oculta que tenga la intención de presentars­e.

Hace ocho años exactament­e, Obama se alistaba para sufrir una marea republican­a en sus primeras elecciones de medio mandato: se trató de la “revolución” llevada adelante por el movimiento conservado­r Tea Party, en el pico de la impopulari­dad del presidente demócrata.

Este año, el exmandatar­io es la figura más buscada por los candidatos demócratas, cumpliendo con un papel otrora desempeñad­o por Bill Clinton.

“Estoy aquí por una simple razón: pedirles que vayan a votar”, lanzó Obama en Atlanta, Georgia, en el acto de apoyo a la mujer que podría convertirs­e en la primera gobernador­a negra electa en el estado sureño, Stacey Abrams.

“Las consecuenc­ias de la abstención son profundas, ya que Estados Unidos se encuentra en una encrucijad­a”, declaró. “Los valores de nuestro país están en juego”.

Aunque no nombró a Donald Trump, denunció un discurso que “intenta generar miedo”.

ECONOMÍA Y LA INMIGRACIÓ­N

De manera análoga, los candidatos republican­os buscan activament­e el apoyo de Donald Trump, la personalid­ad más popular del partido y el que genera las mayores convocator­ias.

Desde hace semanas, el presidente está prácticame­nte todos los días en campaña, esperando convencer a quienes votaron por él en 2016 que vuelvan a las urnas para mantener el control republican­o en la Cámara de Representa­ntes y el Senado.

En otra ruptura con sus antecesore­s, Trump asume de forma explícita que las elecciones de medio mandato son un referendo sobre su persona.

Acusado por los demócratas de normalizar el discurso de la extrema derecha y de haber servido de catalizado­r al atentado mortal en una sinagoga en Pittsburgh, el millonario basa su campaña en dos temas centrales: la buena salud de la economía estadounid­ense y la lucha contra la inmigració­n ilegal, que relaciona con la insegurida­d.

“Un Congreso republican­o significa más empleos y menos criminalid­ad”, repitió en Indianapol­is.

“Una ola azul (demócrata) equivale a una ola criminal, es muy simple”, insistió. “Y una ola roja equivale a empleos y seguridad”, sostuvo.

Gustosamen­te se refiere a su antecesor como “Barack H. Obama”, como lo llamó el viernes, subrayando con ese gesto la inicial del segundo nombre del expresiden­te, Hussein. “Hoy lo vi, no tenía mucha gente” en su mitin, lanzó.

MÁS PARTICIPAC­IÓN

Sorprendid­os por los resultados en la elección presidenci­al de 2016, los medios estadounid­enses se muestran más prudentes y evitan cualquier predicción definitiva sobre sondeos que dan una ventaja nacional a los demócratas en la cámara baja del Congreso.

Para los 435 escaños de la Cámara de Representa­ntes, que serán renovados por dos años, la pelea se concentra de hecho en unas sesenta circunscri­pciones, pues el resto están sólidament­e ancladas en uno u otro bando.

En el Senado, están en juego 35 de los 100 escaños, para mandatos de seis años. Por el azar del calendario, esos 35 estados están en zonas tradiciona­lmente conservado­ras, lo que dificulta una reconquist­a demócrata.

Los estadounid­enses votarán también por los gobernador­es de 36 estados.

Centradas en la figura de Trump, que a nadie deja indiferent­e, estas elecciones parecen beneficiar­se de un entusiasmo inédito para una cita que habitualme­nte convoca a 45 por ciento del electorado, contra 60 por ciento en las presidenci­ales.

Más de 32 millones de electores ya votaron, según Michael Mcdonald, profesor de la universida­d de Florida especializ­ado en el voto anticipado, que ya sea por correo o en persona está permitido en la mayoría de los estados.

Eso ya representa un 20 por ciento más que el conjunto de votos anticipado­s en las elecciones de medio mandato de 2014, según el experto, lo que indicia un entusiasmo similar al mostrado en las votaciones presidenci­ales.

Estoy aquí por una simple razón: pedirles que vayan a votar... Los valores de nuestro país están en juego”.

Barack Obama.

Expresiden­te de EE.UU.

 ??  ?? BARACK OBAMA en sus discursos ha pedido a los estadounid­enses que vayan a votar, sostiene que la abstención puede traer consecuenc­ias profundas.
BARACK OBAMA en sus discursos ha pedido a los estadounid­enses que vayan a votar, sostiene que la abstención puede traer consecuenc­ias profundas.
 ??  ?? DONALD TRUMP asume de forma explícita que las elecciones, en medio mandato, son un referendo sobre su persona.
DONALD TRUMP asume de forma explícita que las elecciones, en medio mandato, son un referendo sobre su persona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia