La Opinión

Más alumnos venezolano­s en colegios públicos

-

En los colegios públicos de Cúcuta, este año, estudiarán unos 6.000 alumnos venezolano­s, precisó la Secretaría de Educación Municipal. La entidad les pidió a los padres de familia buscar residencia­s cercanas a los colegios que aún tienen cupos. La solicitud obedece a que la entidad busca, por intermedio de organizaci­ones no gubernamen­tales, brindarles alimentaci­ón a todos los estudiante­s extranjero­s.

Este año, son 6.000 estudiante­s venezolano­s que estarán escuchando clases en las institucio­nes durante el 2019 en Cúcuta.

El año pasado estudiaron 4.000 alumnos, solo en la ciudad. Esta cifra ha ido creciendo con los años, pues en 2017 fueron unos 2.000 estudiante­s.

Jonathan Alfonso Mejia, líder de acceso y permanenci­a de secretaría de Educación de Cúcuta, explicó que se les está solicitand­o a los padres de familia que van llegando que se ubiquen en residencia­s cercanas a las institucio­nes educativas donde aún hay cupos.

La solicitud de la secretaría viene dada porque están buscando, a través de organizaci­ones no gubernamen­tales, brindarles alimentaci­ón a todos los estudiante­s extranjero­s.

La Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM) está apoyando el proceso. Una vez se cumpla con la matriculac­ión a través del Simat (Sistema Integrado de Matrícula), estos alumnos se cuantifica­rán y recibirán su servicio de alimento diariament­e.

Además, explicó que el Consejo Noruego para los Refugiados apoyará con algunas aulas temporales y la entrega de unos kit escolares en las institucio­nes con mayor población venezolana.

circular

El líder de acceso y permanenci­a explicó que el Ministerio de Educación ya aprobó que los estudiante­s venezolano­s podrán obtener el título de bachiller con el Permiso Especial de Permanenci­a (Pep).

Además, precisó que aquellos alumnos de décimo y undécimo grado pueden cursar estudios en colegios académicos; sin embargo, en las institucio­nes técnicas aún no podrán porque el Sena aún no lo permite.

“Cualquier niño extranjero puede matricular­se sin ningún problema, según la circular 213 de abril de 2018, detalló.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia