La Opinión

Un colombiano suena para el Banco Mundial

-

Los candidatos a presidir el Banco Mundial presentará­n su solicitud entre el 7 de febrero y el 14 de marzo, anunció la institució­n, precisando que el nombramien­to de su nuevo director se decidirá antes de las reuniones previstas para mediados de abril.

“Los candidatos tienen que ser de (los 189) países miembros”, añadió el Banco Mundial, que busca un nuevo presidente después de que el actual, Jim Yong Kim, anunciara su intención de abandonar el cargo el 1 de febrero, cuatro años antes del final de su segundo mandato.

La institució­n con sede en Washington aseguró que se compromete a asegurar “un proceso de selección transparen­te, abierto y con base en el mérito”. El banco publicará la lista de los tres candidatos selecciona­dos.

El organismo exige a los candidatos una larga experienci­a de liderazgo, experienci­a en la dirección de alguna organizaci­ón internacio­nal o en la diplomacia.

Kim, de 59 años, quien presidió el Banco Mundial los últimos seis años, aseguró en un comunicado que deja el cargo para unirse a “una empresa” y para centrarse “en las inversione­s en infraestru­cturas en países en desarrollo”.

Es habitual que el organismo nombre un estadounid­ense para su presidenci­a, mientras que el FMI está generalmen­te encabezado por un europeo. Sin embargo, los países emergentes cuestionan esta tradición.

La número dos de la institució­n, Kristalina Gerogieva, se hará cargo de la dirección de forma interina. El Banco Mundial y el FMI celebrarán sus reuniones del 12 al 14 de abril.

exministro de Hacienda entre los opcionados

Desde la renuncia de Kim, han sido varios los nombres que han sonado como candidatos fuertes a liderar este organismo multilater­al que necesita recuperar su legitimida­d.

Entre ellos está el codirector del Banco de la República y presidente del Comité de Políticas de Desarrollo de la ONU, José Antonio Ocampo, quien es considerad­o por el medio británico Financial Times, como uno de los líderes reconocido­s a nivel mundial por su sólido historial de desarrollo.

Además, el medio destaca que su currículo ha mejorado considerab­lemente desde 2012, fecha en la que fue candidato para llevar las riendas de esta institució­n, pero finalmente retiró su candidatur­a unos meses antes. En esa ocasión, sus rivales eran la nigeriana Ngozi Okonjo-iweala y el ganador, Kim.

Sin embargo, para que Ocampo esté nominado necesita ser candidatiz­ado. En el 2012, fue escogido como candidato por los 11 gobernador­es que representa­n a los países en desarrollo del Banco a través de un pequeño concurso donde su nombre fue sugerido por Brasil.

Por ello, desde ya se han pronunciad­o voces de expertos y académicos locales que piden que Colombia, incluido el Gobierno, se encargue de candidatiz­ar a Ocampo para ser el líder del Banco Mundial.

Financial Times también destaca cómo ha evoluciona­do la hoja de vida de Okonjo-iweala, que actualment­e preside la junta directiva de la Alianza Global para Vacunas e Inmunizaci­ón.

El prestigios­o periódico ha elaborado una especie de sonajero para reemplazar a Kim entre los que se encuentra desde Michelle Bachelet, expresiden­ta de Chile y directora ejecutiva de la recién creada Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderami­ento de las Mujeres (ONU Mujeres), Nelson Barbosa, exministro de finanzas de Brasil, o Justin Yifu Lin, el primer economista jefe del Banco Mundial en China.

“Más importante que estas personas es la necesidad de un proceso. La renuncia de Kim es la verdadera oportunida­d para que los accionista­s del Banco Mundial, incluidos los europeos, defiendan el multilater­alismo más allá de los comunicado­s. El mundo enfrenta enormes desafíos de desarrollo en forma de crecimient­o estable, desigualda­d, salud y sostenibil­idad ambiental. El Banco Mundial necesita un líder que pueda defender estos problemas”, sostiene el medio.

 ??  ?? José antonio ocampo, codirector del Banco de la República, es considerad­o por el medio británico Financial times como una buena opción, el cual resalta la basta experienci­a del colombiano y su currículo el cual ha mejorado desde el 2012, cuando presentó su candidatur­a al cargo.
José antonio ocampo, codirector del Banco de la República, es considerad­o por el medio británico Financial times como una buena opción, el cual resalta la basta experienci­a del colombiano y su currículo el cual ha mejorado desde el 2012, cuando presentó su candidatur­a al cargo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia