La Opinión

A la baja, el caudal de los ríos Pamplonita y Táchira

-

El caudal de los ríos Pamplonita y Táchira se ha reducido notablemen­te, y aunque hasta el momento no se han activado las alertas, productore­s agrícolas y usuarios del recurso hídrico advierten sus preocupaci­ones. Aguas Kpital afirmó que el plan de contingen- cia ante cualquier eventualid­ad está listo, pero sí hizo un llamado especial a los arroceros, que constituye­n el grupo de mayores consumidor­es de agua, para que se preparen y comiencen a usarla eficientem­ente.

La evidente reducción del caudal de los ríos Pamplonita y Táchira tiene en alerta a pobladores, empresas y productore­s que dependen de los afluentes. Si si las previsione­s son correctas, tendrán menos agua para sus actividade­s.

Según Hugo Vergel, gerente de Aguas Kpital, ante la expectativ­a por la llegada del fenómeno de El Niño, es hora de que los cultivador­es, especialme­nte de arroz, que son grandes consumidor­es de agua del Pamplonita, se alisten para el evento climático.

“Con la situación como se plantea, da para que se tomen medidas y haya conciencia de que no tendrán el agua suficiente para anegar terrenos”, dijo.

Al respecto recordó que el agua destinada a las industrias y la actividad pecuaria ocupa el 92 por ciento del recurso, en tanto que el 8 por ciento es para el consumo humano.

Aunque Vergel dijo que la empresa está preparada para cualquier eventualid­ad, dada su experienci­a en dificultad­es como las ocurridas entre 2014 y 2016, espera que la intensidad de la sequía no supere la capacidad de respuesta.

“La prioridad es el uso del agua para el consumo humano”, dijo, señalando que el plan de contingenc­ia aprobado “se aplicará, de ser necesario”.

En 2016, según la entidad, la reducción del volumen de agua en el río Pamplonita, y las temperatur­as de 40 grados centígrado­s derivaron en la declarator­ia de alerta amarilla en Cúcuta, aunque el servicio no se afectó, pues algunas lluvias mejoraron el nivel del afluente.

“El año pinta con unas advertenci­as mayores dadas por el fenómeno y aunque en todo caso son probabilid­ades climáticas, se tienen que tomar en cuenta y debemos estar atentos a cómo se manifiesta en la realidad”, agregó.

Pese a las complejida­des, líderes arroceros dijeron ir un paso adelante, reduciendo el uso del agua y generando condicione­s de eficiencia, según Juan Diego Peña, de Los Patios.

Sin embargo, la preocupaci­ón no es tan acentuada como en el último periodo de El Niño, dado que “como llovió en los últimos meses de 2018, el caudal no está en niveles tan alarmantes”, y afirmó que algunos lotes no se sembrarán, probableme­nte, hasta abril, mientras que aquellos anegados en noviembre son objeto de reducción del uso de agua.

En la parte media del Pamplonita, entre La Garita y El Resumen, hay unas 200 hectáreas sembradas de arroz que, se estima, usan 220 litros de agua por segundo, en total.

Entre tanto, en el distrito de riego de Asozulia, se dieron 30 días de plazo para el primer servicio de riego, condiciona­do a la disponibil­idad del caudal, sobre el que se hacen aforos diarios para evaluar el nivel del río.

 ??  ?? así se Veía, ayer, el río Pamplonita a su paso por el kilómetro 8, en Los Patios.
así se Veía, ayer, el río Pamplonita a su paso por el kilómetro 8, en Los Patios.
 ??  ?? así luce el río pamplonita en su paso por el puente La Gazapa (Cúcuta). Por ello, aguas Kpital enfatizó en ahorrar agua, evitando el desperdici­o y el uso irracional.
así luce el río pamplonita en su paso por el puente La Gazapa (Cúcuta). Por ello, aguas Kpital enfatizó en ahorrar agua, evitando el desperdici­o y el uso irracional.
 ??  ?? el estado del río táchira, bajo el puente internacio­nal Smón Bolívar (Villa del Rosario), sorprende a los migrantes.
el estado del río táchira, bajo el puente internacio­nal Smón Bolívar (Villa del Rosario), sorprende a los migrantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia