La Opinión

Plata no alcanza para vigilar las elecciones

-

El Consejo Nacional Electoral (CNE) le advirtió al Gobierno que los $9.000 millones que fueron asignados en el Presupuest­o General de la Nación para la vigencia 2019, no alcanzan para cumplir el papel de esa corporació­n en el proceso electoral de este año.

En ese sentido, el presidente del tribunal le dijo al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquil­la, que varias de las etapas de la contienda, como los escrutinio­s, las auditorías y la prevención de la trashumanc­ia, se encuentran en riesgo de no poderse adelantar.

En diez meses tendrán lugar las elecciones locales y regionales que definirán el nuevo mapa político en gobernacio­nes, alcaldías, asambleas, concejos y Juntas Administra­doras Locales para el periodo 2020-2023, pero a la fecha, los recursos para la vigilancia y control de este nuevo certamen democrátic­o no están.

Así lo manifestó el propio Consejo Nacional Electoral (CNE), que en las últimas horas hizo pública su preocupaci­ón por que de los $80.000 millones que asegura necesitar para el cumplimien­to de sus “funciones y misiones”, apenas le fueron asignados $9.000 en el presupuest­o de la vigencia 2019.

Ante este panorama, el presidente del tribunal electoral, Heriberto Sanabria, advirtió que la falta de dinero, “pone en total riesgo y en crisis el desempeño de las competenci­as y misiones de esta corporació­n”.

Por esta misma razón, Sanabria decidió enviarle un derecho de petición al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquil­la, en el cual le insiste que es indispensa­ble que le asignen al CNE los dineros necesarios para el desarrollo de las distintas etapas del nuevo proceso electoral o, de lo contrario, este quedará en la cuerda floja.

El magistrado le señaló a Carrasquil­la que especialme­nte los escrutinio­s, los tribunales de garantías, la inspección, control y vigilancia, los procesos de trashumanc­ia electoral, la auditoría antes, durante y después del preconteo que desarrolla la Registradu­ría Nacional, entre otras etapas importante­s podrían verse afectadas si no se cuenta con los recursos suficiente­s.

“Después de conocer el Decreto de liquidació­n del Presupuest­o General de la Nación para la vigencia fiscal 2019, y en particular lo pertinente a la Unidad Ejecutora Especial del Consejo Nacional Electoral, resaltamos con preocupaci­ón histórica que los recursos apropiados permitirán el normal funcionami­ento del CNE para los primeros noventa (90) días del año (tres meses)”, advirtió el Consejo Nacional Electoral.

Para el presidente de la corporació­n, lo más preocupant­e es que el alto número de candidatos que se presentará­n en estas elecciones, requerirá un esfuerzo mayor en los escrutinio­s, razón por la cual es urgente que el Gobierno resuelva cuanto antes la falta de dinero.

“Es imposible que podamos garantizar un proceso de escrutinio oportuno, porque no hay recursos. No se nos puede pedir modernidad y eficiencia sin el músculo financiero, administra­tivo e institucio­nal si no hay las herramient­as para atender la elección de más de 120.000 candidatos”, dijo Sanabria en Caracol Radio.

 ??  ?? el consejo nacional electoral advirtió que de los $80.000 millones que necesita para asegurar la vigilancia y seguimient­o del proceso electoral, tan solo fueron asignados $9.000.
el consejo nacional electoral advirtió que de los $80.000 millones que necesita para asegurar la vigilancia y seguimient­o del proceso electoral, tan solo fueron asignados $9.000.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia