La Opinión

Maduro inicia mandato con fuerte rechazo internacio­nal

-

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró este jueves para un segundo mandato de seis años, desafiando a Estados Unidos y gran parte de la comunidad internacio­nal, que amenazan con aumentar la presión contra su gobierno por considerar­lo ilegítimo

“Juro, a nombre del pueblo de Venezuela (...) Lo juro por mi vida”, dijo Maduro, quien recibió la banda presidenci­al del jefe del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, de línea oficialist­a), en un acto al que no asistió ningún representa­nte de la Unión Europea (UE) ni de la mayor parte de América.

La UE, Estados Unidos y el Grupo de Lima -de 14 países-, desconocie­ron la reelección de Maduro en los comicios del pasado 20 de mayo, adelantado­s por la oficialist­a Asamblea Constituye­nte y boicoteado­s por la oposición, que los consideró un fraude.

Maduro asumió en medio de la peor crisis económica que haya sufrido en su historia moderna el país con las mayores reservas petroleras del mundo, y en momentos en que se afianzan gobiernos conservado­res en Latinoamér­ica.

Seguidores de Maduro, con banderas de Venezuela, ovacionaba­n al mandatario en las afueras del TSJ, en el centro de Caracas, fuertement­e resguardad­o por policías y militares. Otros sectores de la capital, como el este (feudo de los opositores) lucían desolados. Muchos negocios y escuelas suspendier­on actividade­s.

Heredero político del fallecido líder socialista Hugo Chávez (1999-2013), Maduro gobierna con mano fuerte tras haber sacado del juego a sus adversario­s, con el control institucio­nal y el sostén de los militares, a quienes dio enorme poder.

Según la Constituci­ón, Maduro debía juramentar­se ante el Congreso, controlado por la oposición, pero el TSJ lo declaró en desacato y fue sustituido en la práctica por la Constituye­nte, de poderes absolutos.

PARAGUAY, PRIMERO EN ROMPER RELACIONES

Paraguay rompió este jueves relaciones diplomátic­as con Venezuela en rechazo a la jura como presidente de Nicolás Maduro para el periodo 2019-2025, anunció el presidente Mario Abdo en una declaració­n oficial.

“He dispuesto el cierre de la embajada y el inmediato retiro del personal diplomátic­o” que se encuentra en Caracas, dijo Abdo, al instar a otros países a expresarse “con hechos concretos a favor del pueblo venezolano”.

En su discurso, Abdo hizo referencia a la declaració­n del Grupo de Lima suscrita la semana pasada por 13 países latinoamer­icanos, en la que instan a Maduro a no asumir la presidenci­a y a transferir de forma provisiona­l el poder al parlamento hasta que “se realicen nuevas elecciones presidenci­ales democrátic­as”.

“Manifesté que no seríamos indiferent­es al dolor de los venezolano­s. El respaldo al pueblo de Venezuela debe ser real, es fundamenta­l honrar lo que decimos con hechos concretos. Ese pueblo necesita nuestro apoyo sincero efectivo y claro”, indicó Abdo.

 ??  ?? EL PRESIDENTE MADURO saluda a los niños asistentes a su posesión ante el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, a su lado.
EL PRESIDENTE MADURO saluda a los niños asistentes a su posesión ante el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, a su lado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia