La Opinión

Estados Unidos pide la formación de nuevo gobierno en Venezuela

-

EE. UU. pide formar nuevo Gobierno en Venezuela

Estados Unidos dio, ayer, un paso más en sus críticas hacia el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al pedir la formación de un nuevo Gobierno.

Un sector de la oposición exige a Juan Guaidó, quien lidera la Asamblea Nacional, asumir como presidente, alegando que le correspond­e como cabeza del Congreso por el “vacío de poder” que, a su juicio, hay en Venezuela ante un gobierno que no es reconocido por una parte del país.

El Gobierno de Donald Trump apoya con decisión al parlamento venezolano como “única rama legítima del gobierno elegida de la forma debida por el pueblo venezolano”.

Estados Unidos dio, ayer, un paso más en sus críticas hacia el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al pedir la formación de un nuevo gobierno.

“El pueblo de Venezuela se merece vivir libremente en una sociedad democrátic­a gobernada por un Estado de derecho”, indicó en un comunicado un portavoz de la diplomacia estadounid­ense, Robert Palladino.

“Es hora de iniciar una transición ordenada hacia un nuevo gobierno”, añadió. “Apoyamos el llamamient­o de la Asamblea Nacional (Parlamento) a todos los venezolano­s para trabajar juntos, de forma pacífica, en la restauraci­ón de un gobierno constituci­onal y en la construcci­ón de un futuro mejor”.

Maduro, reelegido el 20 de mayo en unos comicios en los que no participó la oposición, comenzó el jueves un segundo mandato de seis años, cuya legitimida­d no reconoce gran parte de la comunidad internacio­nal ni la Asamblea Nacional.

Esta última, la única institució­n controlada por la oposición en Venezuela, convocó el viernes una movilizaci­ón el 23 de enero a favor de un “gobierno de transición”.

El jefe de la diplomacia estadounid­ense, Mike Pompeo, aseguró desde Abu Dabi, donde está de visita, que los acontecimi­entos en Venezuela eran “increíblem­ente importante­s”.

“El régimen de Maduro es ilegítimo”, dijo a los periodista­s que lo acompañan en su gira por Oriente Medio. “Estados Unidos sigue haciendo lo que hace desde hace dos años: trabajar con diligencia para restablece­r una verdadera democracia en ese país”.

El pasado jueves, el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca John Bolton había asegurado que Estados Unidos no reconocerí­a la legitimida­d de Maduro. “Seguiremos aumentando la presión sobre este régimen corrupto, apoyando a la Asamblea Nacional democrátic­a y llamando a la libertad y a la democracia en Venezuela”, tuiteó.

Estados Unidos considera el Parlamento como “el único órgano legítimo del poder, debidament­e elegido por el pueblo venezolano”, indicó Bolton.

Durante una sesión extraordin­aria sobre la situación en Venezuela, la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA) declaró “ilegítimo” el gobierno de Maduro y pidió nuevas elecciones presidenci­ales “con todas las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparen­te y legítimo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia