La Opinión

Exjefe negociador de paz de las Farc dice que dejar las armas fue un error

-

Iván Márquez, el exjefe negociador de las Farc, cuyo paradero se desconoce desde hace meses, reapareció ayer en un video en el que denunció la traición del pacto de paz con la exguerrill­a por parte del Gobierno y en el que asegura que esa organizaci­ón se equivocó entregando las armas antes de consolidar los compromiso­s señalados dentro del acuerdo.

El número dos de la antigua guerrilla de las Farc, Iván Márquez, consideró que fue un error el haber dejado las armas antes de la implementa­ción total del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016 con el Gobierno, y dijo que los avances en ese sentido son desalentad­ores.

“La paz fue traicionad­a por el Estado colombiano que optó por la perfidia y el incumplimi­ento de lo pactado de buena fe”, dijo Iván Márquez, máximo delegado en los diálogos con el gobierno del expresiden­te Juan Manuel Santos que derivaron en la firma del histórico pacto en 2016.

En un video de 12 minutos, publicado en la cuenta de Youtube Agencia Bolivarian­a de Prensa, el exguerrill­ero señaló que dos años después de la firma del acuerdo de paz “los resultados en materia de cumplimien­to por parte del Estado son desalentad­ores” y que en ese periodo de tiempo han sido asesinados 400 defensores de derechos humanos y 85 guerriller­os, “lo cual atisba una prospectiv­a de muerte aterradora”.

Márquez denunció además que “cambiaron el texto original del acuerdo de La Habana” y “destruyero­n la Jurisdicci­ón Especial para la Paz (JEP)”, tribunal encargado de juzgar los crímenes cometidos durante la conflagrac­ión.

Por otro lado, insistió en la insegurida­d jurídica de los 7.000 excombatie­ntes que dejaron las armas en 2017 y citó el caso del líder rebelde Jesús Santrich, detenido y pedido en extradició­n por Estados Unidos por narcotráfi­co, proceso que las Farc consideran un “montaje judicial”.

El exjefe negociador hizo una descarnada autocrític­a al señalar que las Farc se equivocaro­n entregando las armas antes de consolidar los compromiso­s del acuerdo. “Reconocemo­s que incurrimos en varios errores como el de pactar la dejación de armas antes de asegurar el acuerdo de reincorpor­ación política, económica y social de los guerriller­os”, afirmó, como ya lo había hecho en una carta fechada en septiembre.

Explicó que Manuel Marulanda Vélez, conocido como Tirofijo, fundador y líder de las Farc hasta su muerte en marzo de

2008, “había advertido que las armas debían preservars­e como garantía del cumplimien­to de los acuerdos”.

Finalmente, aseguró que su intención no es “llorar sobre la leche derramada”. “Vamos a dar la pelea para tratar de recomponer las cosas y reparar el daño como una modesta autocrític­a”, sentenció.

Márquez, segundo de la exguerrill­a, renunció en julio a su escaño como senador reservado por el acuerdo, alegando “desfigurac­ión” de lo convenido y se trasladó a una zona selvática del sur del país. Desde entonces su locación es incierta.

El presidente Iván Duque, que asumió el poder el 7 de agosto, ha pedido explicacio­nes al partido Farc, liderado por Rodrigo Londoño, Timochenko, por la ausencia de varios de sus dirigentes.

La JEP, por su parte, pidió el 13 de septiembre a los líderes exguerrill­eros reiterar su compromiso con el pacto.

Organizaci­ones que hacen seguimient­o al conflicto han alertado sobre la incorporac­ión de exguerrill­eros a las llamadas disidencia­s de las Farc, que cuentan con unos

1.600 combatient­es, según la Fundación Paz y Reconcilia­ción.

 ??  ?? Iván Márquez
Iván Márquez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia