La Opinión

A 31 congresist­as los investigan por corrupción

Los escándalos de los sobornos de Odebrecht y el saqueo de los recursos de Fonade son los casos que más salpican a los congresist­as.

-

Por los sobornos de la firma brasilera Odebrecht para apoderarse de millonario­s contratos de obras públicas, los saqueos a los recursos de Fonade y otros hechos relacionad­os con la contrataci­ón, actualment­e son investigad­os 31 concomo gresistas por delitos de corrupción.

También los casos que se encuentran en la Corte Suprema hacen referencia a los desfalcos de dineros para la atención de la salud de los colombiano­s.

Por solicitud de la Fiscalía, 32 expediente­s que involucran a 31 congresist­as y excongresi­stas están en manos de la Corte Suprema de Justicia que avanza en las investigac­iones por temas de corrupción en diferentes campos que van desde desfalcos a sistemas de salud hasta delitos electorale­s pasando por los escándalos de Odebrecht y Fonade.

El caso de la multinacio­nal brasileña es el que más implicados tiene y en el listado aparecen nombres como los de Armando Benedetti, Musa Besaile, Bernardo Elías, Antonio Guerra, Álvaro Ashton, Plinio Olano, Ciro Rodríguez, Ape Cuello, Sandra Villadiego, Martín Morales y Arleth Casado.

Besaile también es procesado por temas de corrupción en el entramado de Fonade del que la Fiscalía dijo en su momento que el excongresi­sta fue uno de las fichas claves para la adjudicaci­ón de contratos para el diseño y construcci­ón de proyectos de Vivienda de Interés Prioritari­o en la segunda

fase del programa de vivienda gratuita, que se desarrolló en Cundinamar­ca, Boyacá, Tolima, Santander, Norte de Santander, Caldas, Antioquia, Quindío y Huila.

El ente acusador precisó que Besaile habría recibido un millonario pago por su gestión en la adjudicaci­ón de la licitación. Por este tema, la Corte también tiene el expediente de Eduardo Tous De la Ossa, exrepresen­tante a la Cámara por Córdoba.

Por delitos electorale­s, los procesados son Aída Merlano, Fabián Castillo, María Margarita Restrepo y Arturo Char Chaljub.

Merlano está involucrad­a por cuenta de una red de compra de votos para favorecer su candidatur­a. De esta empresa criminal hacían parte varias personas que tenían una función específica para llevar a personas a las urnas.

En noviembre del año pasado, la investigac­ión por el caso de Merlano también alcanzó a Char Chlajub ya que la Fiscalía recaudar pruebas de su presunta participac­ión en este entramado.

Del caso de María Margarita Restrepo, el ente acusador indicó que “ofreció a sus votantes, de manera subsidiada, viajes a San Andrés Islas por un valor de $120.000, tabletas a $30.000 y televisore­s de 49 pulgadas a $350.000, siempre y cuando se comprometi­eran a marcar el número 102 en el tarjetón de su partido a la Cámara de Representa­ntes por Antioquia.

Luis Eduardo Díaz-granados y Cristóbal Rodríguez aparecen involucrad­os en la llamada ‘Operación Quirófano’ que desmanteló la organizaci­ón de la que hacían parte exdirectiv­os y funcionari­os de distintas institucio­nes vinculadas con el sistema de salud, además de funcionari­os del Estado de la rama ejecutiva y legislativ­a del poder público habrían interferid­o en la toma de decisiones administra­tivas para supuestame­nte favorecer empresas del sector.

En el caso de Yamina del Carmen Pestana Rojas se mezclan delitos electorale­s y relacionad­os con recursos del sector salud ya que para el ente acusador plantea la hipótesis de la presunta desviación de recursos públicos con el fin de financiar su campaña para llegar al Senado de la República.

Por exigencias financiera­s a sus colaborado­res, Tatiana Flórez tiene un expediente abierto por una denuncia presentada por una integrante de su Unidad de Trabajo Legislativ­o (UTL) en la que se afirma que la congresist­a les cobraba parte de su sueldo como condición para continuar laborando en esa entidad.

En el listado también figura Gustavo Petro, senador investigad­o por las presuntas irregulari­dades en los ingresos y gastos de la campaña presidenci­al de la Agrupación Política Colombia Humana.

 ??  ?? Fuertes críticas y cuestionam­ientos se han hecho en las últimas horas al Congreso de la República por permitir el hundimient­o del proyecto de ley contra los funcionari­os corruptos.
Fuertes críticas y cuestionam­ientos se han hecho en las últimas horas al Congreso de la República por permitir el hundimient­o del proyecto de ley contra los funcionari­os corruptos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia