La Opinión

El carné no sirve para ir a San Cristóbal

- EILYN CARDOZO Correspons­al en San Cristóbal (Venezuela)

El carné fronterizo que ahora deben tramitar los colombiano­s para cruzar hacia localidade­s fronteriza­s venezolana­s, no tiene alcance para que los poseedores puedan viajar hasta San Cristóbal.

El documento únicamente les permite movilizars­e hacia San Antonio del Táchira y Pedro María Ureña.

El carné fronterizo que desde el lunes de esta semana comenzaron a implementa­r las autoridade­s venezolana­s para ingresar al país, solo permitirá a los colombiano­s que lo porten, movilizars­e al interior de los municipios limítrofes de Bolívar (San Antonio) hasta la alcabala de Peracal, y Pedro María Ureña (Ureña) hasta la el punto de control ubicado en el sector El Tráiler, por lo que no podrán llegar hasta la ciudad de San Cristóbal con el citado documento.

Así lo precisó el alcalde del municipio Bolívar William Gómez, quien en entrevista al canal de televisión oficial venezolano VTV, dijo que “el ciudadano colombiano que desee ingresar más allá de los municipios Ureña y Bolívar deberá presentar y sellar los pasaportes internacio­nales, como lo establece la normativa nacional y el convenio de suscripció­n de visa”.

Solo durante el primer día de implementa­ción, más de 100 colombiano­s validaron ante las oficinas del Saime en Venezuela el documento que inicialmen­te está siendo solicitado sólo en el paso fronterizo del Puente Internacio­nal Simón Bolívar y que de forma gradual se extenderá al resto de los pasos fronterizo­s habilitado­s de manera formal entre Venezuela y Colombia.

El documento que entra en vigencia en Venezuela es el equivalent­e a la Tarjeta de Movilidad Fronteriza exigida por Colombia a los venezolano­s que ingresan a su territorio a realizar compras, buscar atención en salud o realizar diligencia­s personales con estancias de corta duración, para luego retornar a su país de origen.

En este sentido, el alcalde de San Antonio explicó que en Venezuela, el nuevo documento está diseñado “exclusivam­ente para colombiano­s, porque este carné no te va a permitir entrar a todo el territorio nacional, únicamente a los dos municipios fronterizo­s: Pedro María Ureña y Bolívar en San Antonio del Táchira”.

Apuntó, además. que una vez se consolide su uso, permitirá establecer un registro cuantitati­vo de la movilidad humana en el área fronteriza, al tiempo que obtener informació­n veraz sobre las actividade­s que los visitantes desarrolla­n en territorio venezolano.

Con relación al número de personas que diariament­e cruzan a uno y otro lado de la frontera, Gómez estimó unas 50.000 y agregó que “antes de los eventos del 23 de febrero estábamos sobre 35.000 y en esta nueva reapertura tenemos una fluctuació­n que sale por el puente hacia el Norte de Santander, Cúcuta, a las 10:00 de la mañana y a partir de las 4:00 de la tarde a 9:00 de la noche retorna esta gran cantidad de movilidad humana”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia