La Opinión

La humanidad no tiene fronteras

- Eduardo rozo Jaimes eduardo.rozo@laopinion.com.co

El Día Mundial del Refugiado fue recordado en Cúcuta con diferentes actividade­s culturales, en las que se reafirmó el mensaje de que la humanidad no tiene fronteras.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) desarrolló presentaci­ones culturales en el puente internacio­nal Simón Bolívar y la plataforma El derecho a no obedecer junto con Inside Out Projec, inauguraro­n la instalació­n fotográfic­a de rostros gigantes en espacio público.

En nuestra edición también les damos a conocer la historia de Jesús Alberto Gómez Hernández, inmigrante venezolano que encontró en Cúcuta una nueva oportunida­d de vida.

Usted me va a perdonar, si alguna vez le ofendí, la flor cuando es vulnerable, no abandona su jardín… Al ritmo de A usted, del venezolano Reynaldo Armas, caminaban centenares de colombiano­s y de venezolano­s en el puente internacio­nal Simón Bolívar. La música los contagió y a otros les despertó el sentimient­o por su patria.

La mañana de ayer en la frontera fue de fiesta y de integració­n, ciudadanos de ambos países bailaron, compartier­on historias, dejaron mensajes e hicieron una catarsis a los dramas que viven día a día.

A un costado del letrero bienvenido­s a Colombia se presentaro­n agrupacion­es binacional­es que le rindieron un homenaje al folclor llanero y a la salsa. Todo ello en el marco del Día Mundial del Refugiado, recordado en la frontera por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

A la par de los shows musicales los ciudadanos de ambos países interactua­ron con un rompecabez­as gigante y expresaron su solidarida­d por medio de mensajes que escribiero­n en un mural.

En la frontera se conoció que Colombia es el país que mayor recepción de venezolano­s tiene, con 1.260.000 personas, según Acnur.

Los inmigrante­s han despertado amores y desamores en la realidad local y las actividade­s de ayer recordaron a ciudadanos de aquí y de allá que la humanidad no tiene fronteras.

Este mensaje fue ratificado en la toma cultural a Cúcuta que lideró la plataforma El derecho a no obedecer (Corporació­n Otraparte) e Inside Out Projec.

Ellos, durante la semana, instalaron más de 200 fotografía­s en los puentes Elías M. Soto y Carlos Ramírez París. Ayer, en la plazoleta externa del Ventura Plaza, inauguraro­n las instalacio­nes fotográfic­as.

La meta es que inmigrante­s, refugiados, colombiano­s retornados y población local tomen conscienci­a de que “todos somos iguales y lo que nos une no tiene fronteras”.

Los rostros de colombiano­s y venezolano­s radicados en barrios pobres de Cúcuta permanecer­án en el espacio público.

 ??  ?? en el puente internacio­nal simón bolívar, ciudadanos de Venezuela y de Colombia, participar­on en las actividade­s del Día Mundial del Refugiado.
en el puente internacio­nal simón bolívar, ciudadanos de Venezuela y de Colombia, participar­on en las actividade­s del Día Mundial del Refugiado.
 ??  ?? en el puente carlos ramírez París (San Mateo), se ubicaron fotografía­s.
en el puente carlos ramírez París (San Mateo), se ubicaron fotografía­s.
 ??  ?? rostros de aquí y de allá busca reflexiona­r en torno a la movilidad humana.
rostros de aquí y de allá busca reflexiona­r en torno a la movilidad humana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia