La Opinión

Fondos del concierto, para atender desnutrici­ón

-

Los 2.3 millones de dólares que se recaudaron durante el concierto Venezuela Aid Live, el pasado 22 de febrero, en el puente de Tienditas, serán destinados a apoyar fundacione­s que trabajan para combatir la desnutrici­ón infantil en las zonas de frontera, así como a atender el problema del acceso al agua potable de estas poblacione­s vulnerable­s.

Comenzarán a trabajar la primera semana de agosto, tanto en Venezuela como en Colombia.

En el caso del país, iniciarán en Norte de Santander apoyando el trabajo nutriciona­l que hace la Fundación Comparte por una Vida Colombia, que desde hace más de un año comenzó su proceso brindar alimentaci­ón sana y completa a los niños del colegio La Frontera, en La Parada.

“Con ellos vamos hacer un acompañami­ento técnico y financiero para que puedan incrementa­r el alcance del programa. Y en el caso de esta fundación lo más importante es que atienden a niños que cruzan a diario la frontera para venir a estudiar, y en muchos casos es la única comida que hacen”, explicó la directora ejecutiva de Aid Live Foundation, Gaby Arenas.

Mientras que en Venezuela, detalló Arenas los recursos serán entregados a otra organizaci­ón que trabaja con cuatro preescolar­es en la población de Casigua el Cubo, en el estado Zulia, donde los índices de desnutrici­ón son graves y donde los niños no tienen acceso al agua potable.

La representa­nte de Aid Live Foundation detalló que inicialmen­te serán 2.000 niños a los cuales se les brindará acompañami­ento en el proceso de superación de la desnutrici­ón.

Pero, además, estiman trabajar con 2.000 personas más en cada población porque existe una vinculació­n de profesores, personal de los colegios, y los padres de familia.

“Apoyamos programas de mediano a largo plazo, que logren mejorar el bienestar de estos niños, y su vinculació­n al país receptor”, manifestó.

FONDOS

Arenas explicó que estos fondos aún no han sido desembolsa­dos a nadie, porque estaban en el proceso de verificaci­ón y legalizaci­ón para garantizar que cada donación fuera lícita de personas naturales y empresas legalmente constituid­as.

“Una vez que se cerró la recaudació­n de fondos el 22 de abril nosotros tuvimos que hacer el proceso legal para recibir esos fondos en Colombia, no solamente establecer acá la fundación como una entidad sin ánimo de lucro, sino también se tuvo que hacer un proceso de verificaci­ón de fondos que se hace en los Estados Unidos”, dijo.

Arenas sostuvo que ese proceso concluyó la última semana de mayo y apenas estas próximas semanas comenzará el desembolso a las fundacione­s.

Estos fondos serán divididos en los dos países para trabajar con entidades sin ánimo de lucro.

“A partir del primero de agosto en Colombia tendremos el programa andando todos los días, y en el caso de Venezuela hacia finales de julio”, precisó.

“Por lo tanto ningún dólar de lo donado, ningún peso de lo donado por la gente durante el concierto había sido destinado antes para ningún programa, y mucho menos para organizaci­ones políticas”, enfatizó la directora ejecutiva.

 ??  ?? GABY ARENAS, directora ejecutiva de Aid Live Foundation..
GABY ARENAS, directora ejecutiva de Aid Live Foundation..

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia