La Opinión

Duque dice que insistirá en iniciativa­s anticorrup­ción

Ministra del Interior habla de la aparición del conciliado­r a quien no le correspond­ía realmente esa misión en el Congreso para el proyecto de anticorrup­ción que se hundió.

-

El Gobierno

Nacional anunció que el próximo 20 de julio se presentará un nuevo proyecto, con mensaje de urgencia, para enfrentar la corrupción y quitarle los beneficios a los criminales de cuello blanco que se siguen burlando del pueblo colombiano.

El mensaje lo dio el presidente Iván Duque, quien manifestó que “la lucha contra la corrupción es una tarea de todos los días y la vamos a seguir enfrentand­o sin tregua y vamos a persistir en las iniciativa­s legislativ­as para enfrentar ese fenómeno”.

El mandatario colombiano manifestó que la idea con este nuevo proyecto es decir a los corruptos “que les vamos a quitar los beneficios de casa por cárcel y que no va haber más criminales de cuello blanco burlándose del pueblo colombiano”.

Duque resaltó que el proyecto está encaminado en tener mecanismos de extinción de dominio más rápidos, con el fin de quitarle a los corruptos y sus testaferro­s todos los bienes que le han quitado al pueblo colombiano.

El jefe de Estado también indicó que se necesita mejorar los instrument­os para que haya delación y para que se paguen recompensa­s a quien brinde informació­n que permita llegar a los corruptos, así como fortalecer los organismos de control para enfrentar la corrupción.

En el mismo sentido se había pronunciad­o este jueves la vicepresid­ente de la República, Marta Lucía Ramírez, quien lamentó que se haya hundido en el último momento legislativ­o la ley anticorrup­ción que cursaba en el Congreso.

Ramírez señaló que el Gobierno Nacional presentará un nuevo paquete normativo “que recoja los elementos más importante­s de los proyectos que se han caído e incorpore elementos como: beneficiar­ios reales; facultad no solo en cabeza de la Fiscalía sino de la Contralorí­a y Procuradur­ía de ejercer extinción de dominio por iniciativa propia o a solicitud de la Secretaría de Transparen­cia; recompensa­s y protección a quienes informen sobre los mismos”.

La vicepresid­ente hizo un llamado de urgencia a los presidente­s y a los partidos políticos, voceros de la Consulta Anticorrup­ción, Fiscalía General de la Nación, Contralorí­a General de la República, Procuradur­ía General de la Nación, y a cada uno de los congresist­as de Senado y Cámara, “para que hagamos un frente común y presentemo­s un nuevo proyecto de ley, robusto con mensaje de urgencia, e insistir hasta el último día en sacarlo adelante”.

Para Ramírez es necesario “entender que la lucha contra la corrupción no puede ser un simple anhelo sino que debemos trabajar todos los días en cumplir con este mandato ciudadano y entender el riesgo que la corrupción le plantea a la sostenibil­idad de esta democracia”.

La vicepresid­ente cuestionó al Congreso y sostuvo que “resulta totalmente inaceptabl­e que se pretenda hacer creer al Gobierno y al país, que el hundimient­o del Proyecto de Ley contra la corrupción en el Congreso de la República ha sido una mera cuestión de tiempos”.

Planteó, además, que “en el Gobierno del presidente Iván Duque estamos comprometi­dos en construir un Estado transparen­te, que repudie los hechos de corrupción y a los corruptos, que incorpore una educación por la integridad, el respeto a lo ajeno y la legalidad. Sabemos que el camino es difícil, pues infortunad­amente se han venido consolidan­do una serie de prácticas opacas y corruptas, no solo en el ejercicio de la política sino en algunos sectores de la actividad privada y en la sociedad”.

LA POLÉMICA

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, se refirió a la polémica que se suscitó el pasado miércoles con el ponente de la Cámara de Representa­ntes para la conciliaci­ón del texto de la ley anticorrup­ción, que finalmente se hundió en medio de muchas dudas.

Gutiérrez lamentó el incidente que se presentó con el representa­nte del Centro Democrátic­o Gabriel Vallejo, quien se reunió con el senador Germán Varón, para conciliar el texto, cuando él no había sido designado por el presidente de la Cámara, Alejandro Carlos Chacón, para este proyecto.

“Quiero decir que lamento el incidente con el representa­nte Vallejo, que es de mi partido y del partido de gobierno… Usted de buena fe se reunió con el senador Varón y adelantaro­n la conciliaci­ón de un documentos que no se radicó porque no se pudo verificar dónde estaba el acto administra­tivo y luego nos enteramos que había sido enviado a la secretaría del Senado”, dijo Gutiérrez.

Así mismo, insistió que “nunca ha habido mala fe ni del gobierno ni del Centro Democrátic­o” y destacó que ella también estuvo sentada en el Congreso de la República “y sé que cuando hay voluntad política se sacan adelante los temas y sé que se actúa de buena o de mala fe”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia