La Opinión

¿Qué dicen los trabajador­es?

-

Los gremios de trabajador­es están en contra del proyecto.

El punto principal de su rechazo es el que expone el presidente de la Sociedad de Agricultor­es de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, quien ve el proyecto sin coherencia ya que “la iniciativa se generó como consecuenc­ia de la posibilida­d en la ley de financiami­ento de poner el IVA a la comida, y de hecho en el proyecto dice: de acceder a un ingreso adicional que permita mantener las capacidade­s de compra y consumo de la canasta básica familiar y eso no ocurrió. de tal manera que carece de sustento”.

Bedoya cuestionó a la Comisión Séptima del Senado ya que “decidió no votar y dejó hundir el proyecto de ley que creaba la jornada integral rural y que contribuía a la reducción de la informalid­ad laboral en el campo y, por el contrario, si vota este proyecto que como bien lo anota el Ministerio de Hacienda puede traer riesgos para la economía”.

Otra preocupaci­ón por parte de Bedoya es el costo de implementa­r una nueva prima. “El mismo Gobierno dice que los recursos, que son más de $205 mil millones anuales, no están contemplad­os en el Marco Fiscal de Mediano Plazo”, sentenció el Presidente de la SAC.

Otra voz de rechazo fue la del fiscal de la Central Unitaria de Trabajador­es (CUT), Fabio Arias, quien manifestó responsabi­lidades del senador Uribe en el deterioro de los derechos laborales de los colombiano­s.

“(Uribe) ha estado en todas las reformas laborales, pensionale­s y tributaria­s de los últimos 30 años, en las cuales ha rebajado los derechos de los trabajador­es, la Ley 50 del 90, la Ley 100, el Acto Legislativ­o 01 del 2005, las Reforma Tributaria­s que hizo en sus Gobiernos, en las cuales ha empobrecid­o a los trabajador­es”, por lo que Arias calificó el proyecto de ser una “limosna” ya que “es una cosa marginal frente a las medidas de mayor magnitud que él ha hecho durante sus años en el legislativ­o y el ejecutivo”.

Para finalizar Arias señalando a Uribe expone que “está tratando de hacer medidas para lavar su cara frente a las elecciones regionales” y advierte que “no se puede empobrecer a los trabajador­es y esperar que estén contentos con algo mínimo como es la prima a la canasta familiar”.

“No estamos de acuerdo con la medida, en general porque es supremamen­te marginal respecto a las peticiones, pero adicionalm­ente, discrimina a los trabajador­es frente a esa prima, de tal manera que siendo algo mínimo no tiene ningún efecto significat­ivo en el ingreso de los trabajador­es”, puntualizó Arias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia