La Opinión

Las voces de los exiliados en Canadá

-

En abril de este año se realizaron las primeras reuniones en las que la Comisión para el Esclarecim­iento de la Verdad (CEV) de Colombia, definió una hoja de ruta para documentar los hechos de violencia de las personas exiliadas en Canadá. En los encuentros, principalm­ente, hicieron presencia líderes sociales amenazados que hoy se han acogido al gobierno canadiense en búsqueda de protección. De igual forma ciudadanos residentes en este país, organizaci­ones sociales y la academia.

La iniciativa se realizó en asocio con la Universida­d de Concordia, el Foro Internacio­nal de Víctimas (FIV) y la Asociación de Víctimas del Conflicto Armado Colombiano en Canadá (ASOVICA). Importante resaltar que, el proyecto The Acts of Listening Lab, de la Universida­d de Concordia, liderado por el docente colombiano Luis Carlos Sotelo Castro, no solo apoya esta iniciativa sino que ha venido construyen­do ejercicios de memoria histórica colombiana en Canadá.

The Acts of Listening Lab es un centro de investigac­ión y creación sobre el poder transforma­dor que tiene la escucha en la construcci­ón de la memoria oral. En él trabajan artistas, investigad­ores sociales, comunidade­s y activistas, que hoy deciden explorar en nuevas formas pedagógica­s para que esa memoria histórica escale a otros escenarios. Para que se conozca fuera Colombia. Para que la esfera pública sepa que existen narrativas de la violencia que hoy exigen ser escuchadas.

Se resalta este trabajo, en el marco de lo que viene realizando la CEV, porque a través de él varias víctimas del conflicto armado han podido darle voz a su voz en este país, Canadá. Después de que sus testimonio­s son grabados, son reproducid­os en un espacio especializ­ado para que todos estos testimonio­s sitúen a la escucha como un acto vivo para el cambio social. Tanto es así, que los mismos han sido traducidos a inglés y francés para que las personas locales entiendan con claridad los hechos victimizan­tes de los exiliados.

La memoria histórica no ha descansado, no descansa y no puede descansar. En esta columna, que en múltiples ocasiones se ha dedicado ha reflexiona­r en torno a la importanci­a de la verdad histórica del conflicto armado, una vez más se celebra otra acción; esta vez, en un país

que le ha abierto las puertas a muchos exiliados colombiano­s.

La invitación, además de que sigamos conociendo el trabajo de la CEV, de visitar la Universida­d de Concordia para conocer todo su trabajo en memoria oral, de ubicar en internet la iniciativa The Acts of Listening Lab (basta una búsqueda en Google para encontrar diferentes enlaces que informan sobre el centro de investigac­ión), es informar a amigos y familiares que se tengan en Canadá. ¿Para qué? Para que puedan participar en el proceso. Es abierto, gratuito, confidenci­al y se constituye en una forma de sumar a la construcci­ón de las memorias que tanto necesitamo­s.

 ??  ?? JOSÉ BOLÍVAR COLUMNISTA
JOSÉ BOLÍVAR COLUMNISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia