La Opinión

Cúcuta fue sede de Bienalsur

-

Por segunda edición consecutiv­a Cúcuta fue sede de la Bienal de Arte Contemporá­neo de América del Sur (Bienalsur) y este año, fue declarada capital dadas las condicione­s fronteriza­s y por el impacto de la inmigració­n venezolana.

En noviembre culminaron las actividade­s del proyecto Juntos Aparte, que fue selecciona­do para hacer parte de la Bienal de Arte Contemporá­neo de América del Sur (Bienalsur). La iniciativa fue concebida por los hermanos Alex y Luis Miguel Brahim Martínez. Con el fallecimie­nto de este último, el primero quedó comandando el proyecto, que en esta edición se consolidó y conquistó a los amantes del arte en la frontera.

El director de Bienalsur, Aníbal Jozami, quien también oficia como rector de la Universida­d Nacional de Tres de Febrero (Argentina), declaró que Cúcuta en esta edición, sería capital de la Bienal junto con Buenos Aires en el país gaucho.

De acuerdo con Alex Brahim “el balance de la edición 2019, es positivo, por tanto se evidenció un nivel de apropiació­n ciudadana con el proyecto. Así mismo, la institucio­nalidad, como el Ministerio de Cultura y organismos de cooperació­n internacio­nal, ofrecieron respaldo”.

Las actividade­s de Juntos Aparte se iniciaron con una caminata. Ese mismo día se inauguró el ciclo expositivo, que reunió a 48 artistas internacio­nales, 12 nacionales y 25 regionales. Las obras fueron exhibidas en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, en el Museo Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta, en la Torre del Reloj y en el Centro Cultural Quinta Teresa.

A la par de las exhibicion­es avanzó el programa pedagógico con talleres, conferenci­as e intervenci­ones en espacio público.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia