La Opinión

Preguntas

-

naturales y jurídicas, lo cual representa un marcado sesgo que acentúa la inequidad en Colombia.

En el caso del gasto público que financia los programas sociales y con relación a las exenciones mismas, la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE, 2019) ha destacado en su reciente informe que ambos instrument­os “que benefician a los hogares y a las empresas contribuye­n poco a impulsar la equidad o la productivi­dad”.

Esto lleva a pensar que la actual reforma tributaria que se discute en el Congreso de la República puede contribuir a mantener el estado de cosas existentes o puede coadyuvar a cerrar brechas sociales y propiciar la “progresivi­dad tributaria”, la equidad y la productivi­dad. En consecuenc­ia, planteo un menú de preguntas incómodas: ¿son las exenciones tributaria­s la herramient­a de política fiscal para propiciar un crecimient­o económico con empleo estable y de calidad?

Con los aprendizaj­es del pasado y del presente ¿son las zonas francas y hoy las zonas económicas y sociales especiales las herramient­as fiscales para lograr mejores desempeños en eficiencia y en productivi­dad tanto empresaria­l como laboral? Y no menos importante ¿es la devolución del IVA un mecanismo compensato­rio para propiciar equidad y superar la pobreza en las zonas urbanas y rurales de Colombia?

Finalmente ¿cuál es el impacto de este mecanismo compensato­rio en materia de equidad entre y al interior de los grupos poblaciona­les en estado de pobreza y en condicione­s de vulnerabil­idad?

¡Por favor duden de las respuestas autosufici­entes y llenas de lugares comunes!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia